“Ya te exploté tu colegio”: la extorsión atemoriza a las escuelas peruanas
por Nirvana |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Lima, Perú — En lugar de profesores, un grupo de militares armados vigila la entrada del colegio San Vicente, en el distrito limeño de Comas. Hace un mes fue atacado con explosivos por negarse a pagar una extorsión. Recién ahora los estudiantes pueden volver presencialmente.
Militares custodian las entradas, las clases vuelven a la virtualidad y miles de niños quedan atrapados en el miedo.
El crimen organizado ha extendido su red de chantajes a los colegios privados. “A la fecha tenemos 500 colegios extorsionados”, afirma Giannina Miranda, presidenta del Colectivo Educar con Libertad. De ellos, 325 se vieron obligados a cerrar y migrar a la virtualidad. El fenómeno, antes centrado en comerciantes y transportistas, afecta ahora a miles de estudiantes.
Ataques con amenazas
En marzo, una bomba explotó en la puerta del colegio San Vicente. No hubo heridos, pero el impacto fue suficiente para forzar el cierre temporal. Antes del ataque, los extorsionadores pidieron 100.000 soles por WhatsApp. Luego, enviaron un video con un cartel y siete balas: “Ya te exploté tu colegio”, decía el mensaje, junto a amenazas de muerte contra personal y padres.

El miedo se instala
El temor domina las aulas. Padres, directivos y profesores reciben amenazas por celular. Más de 17.000 instituciones privadas y 2,5 millones de alumnos son potenciales blancos. “Es prácticamente como una pandemia, pero con armas”, resume un padre. Algunos niños reciben clases virtuales desde hace semanas.
Costo político y crisis
El 18 de marzo, el gobierno de Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en Lima y desplegó militares para frenar el avance del crimen. Pero los resultados aún no se ven y la impopularidad de la presidenta crece: 93% de rechazo según encuestas. Mientras tanto, muchos padres dudan en enviar a sus hijos al colegio. “¿Cómo le explico esto a mi niño de seis años?”, se pregunta una madre.
