Casi 9 mil hondureños retornados en 2025, la mayoría desde EE. UU., según Conadeh
Deportaciones hacia Honduras disminuyen en los primeros 79 días de 2025
Deportaciones hacia Honduras disminuyen en los primeros 79 días de 2025
Honduras experimenta fuerte descenso en flujo migratorio, según Conadeh
Conadeh: aumento de precios compromete derecho a la alimentación.
Estado de excepción en Honduras: 85 muertes múltiples, según CONADEH.
Más de 700 quejas contra agentes durante el estado de excepción
Violencia en Honduras: CONADEH pide acciones interinstitucionales para proteger a la niñez.
Tegucigalpa. Al menos 15 organizaciones que promueven y defienden los derechos de las personas con discapacidad denunciaron hoy ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) que el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro ha dejado sin presupuesto al sector, situación que pone en riesgo la atención de miles de personas con esa condición […]
Tegucigalpa.-Una reciente investigación expone una realidad alarmante: 9 de cada 10 mujeres con discapacidad en Honduras han sido víctimas de violencia de género en algún momento de sus vidas. El estudio, realizado en los municipios de La Másica, Arizona, La Ceiba y Tela, en el departamento de Atlántida, fue llevado a cabo por la Asociación […]
Este fenómeno, dice el Conadeh, evidencia una crisis que exige una respuesta contundente por parte del Estado y la sociedad civil para proteger a las niñas y garantizar sus derechos.
El CONADEH destaca que el 55% de los agresores son desconocidos, mientras que el 24% son conocidos, el 12% son parejas
Conadeh promueven la búsqueda de personas desaparecidas.
263 operadores de justicia,entre policías, militares, jueces y fiscales del Ministerio Público, enfrentan riesgos o de desplazamiento forzado en Honduras. Estas cifras se basan en las quejas atendidas por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) entre 2016 y mayo de 2024. Los principales agresores o responsables son personas que laboran como operadores de […]
Descubre cómo el estado contribuye al desplazamiento forzado en Honduras.
Según el Conadeh, de los migrantes que cruzaron el territorio hondureño en los últimos catorce años, 484.711 son hombres, 222.865 mujeres, 73.229 niñas y 90.135 niños.
La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, indicó que a los migrantes «se les violan sus derechos fundamentales, tanto en su país de origen como en los de tránsito.
– El documento de los diputados de las diferentes fuerzas políticas destaca que el abogado Daniel Sibrián es la autoridad legalmente investida para liderar el Ministerio Público como Fiscal Adjunto.
Desde diciembre del 2022, que entró en vigencia el Estado de excepción hasta septiembre del 2023, el Conadeh atendió 286 quejas, de personas que denunciaron ser víctimas de violaciones a los derechos humanos y responsabilizaron de las acciones violentas a los cuerpos de seguridad encargados de mantener el orden en el país.
En el documento se resalta la necesidad de revisar la legislación sobre desalojos y proporcionar formación en derechos humanos a las fuerzas de seguridad.
De acuerdo al informe de CONADEH entre 4,000 a 6,000 mil migrantes ingresan diariamente por la ciudad de Danlí
La coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del Conadeh, Betina Hernández, destacó la importancia que representa para las personas que no escuchan, los intérpretes de la lengua de signos.
El organismo de derechos humanos registró entre 2019 y el primer semestre de 2023 al menos 1.696 quejas de violaciones de los derechos humanos en las cárceles.
Las 21 quejas atendidas de periodistas y comunicadores sociales en los primeros siete meses del 2023, se constituye en la más alta, desde el 2016.
En los últimos 23 años, 16 de los 18 departamentos del país fueron escenario de muertes violentas de personas ligadas a los medios de comunicación.
Entre los migrantes figuran 1.100 adultos mayores, de los que ocho tenían una edad de entre los 81 y 90 años.
Colapsada las instituciones y albergues ante la crisis migratoria que se vive en el oriente del país.
A criterio de la directora del CNA, Redondo trata de defender lo indefendible en materia de transparencia