«La corrupción es terrible en este país», afirma la embajadora Laura Dogu
La embajadora de EE. UU. en Honduras, Laura Dogu, destaca la gravedad de la corrupción en el país y subraya la importancia de la CICIH
La embajadora de EE. UU. en Honduras, Laura Dogu, destaca la gravedad de la corrupción en el país y subraya la importancia de la CICIH
El anuncio del fiscal general del Ministerio Público de Honduras ha generado expectativas sobre la reactivación de los casos de corrupción gestionados anteriormente por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH). El fiscal destacó que la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO) asumirá esta responsabilidad. Sin embargo, […]
Hoy se cumplen 1,000 días desde que Xiomara Castro asumió la presidencia, un periodo en el que la sociedad civil ha clamado por la llegada de la Misión de Apoyo y Lucha Contra la Impunidad en Honduras (CICIH). Esta misión se convirtió en un símbolo durante su campaña electoral y su ausencia genera incertidumbre sobre […]
Durante el simposio internacional sobre trata y tráfico de personas, la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, subrayó la gravedad de la corrupción en Honduras, afirmando que esta problemática se encuentra profundamente arraigada en el país. La embajadora instó a las autoridades a priorizar la implementación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la […]
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, entregó el segundo borrador con subsanaciones para el convenio que dará vida a la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). Durante su reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, la presidenta destacó las aclaraciones y ajustes solicitados por la organización. El […]
Centro contra la corrupción exige transparencia y la instalación urgente de la CICIH en Honduras.
El canciller Enrique Reina anunció que ya tienen en su poder la respuesta de la ONU sobre la solicitud enviada el 25 de junio, destacando que se ha otorgado un visto bueno parcial para desclasificar algunos aspectos de las negociaciones.
La Cancillería de Honduras solicitó oficialmente a Miroslav Jenča, subsecretario general para Europa, Asia Central y las Américas, y representante de la Organización de las Naciones Unidas, la aprobación para suspender la clasificación de documentos enviados y recibidos en relación con la llegada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH). Esta solicitud […]
El diputado Carlos Umaña, miembro de la comisión de apoyo a la CICIH, reveló que los representantes de la ONU están sumamente preocupados por la lentitud con la que se están proponiendo los cambios o reformas a las leyes para la llegada de la CICIH. «De hecho, todos los cambios deben estar listos para diciembre […]
La ONU comenzó diálogos con el Gobierno de Honduras para establecer las garantías legales necesarias para la instalación de la CICIH.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) y el gobierno de Honduras han acordado extender por seis meses el acuerdo de entendimiento para la llegada de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). Este documento, vigente hasta diciembre de 2024, permite que ambas partes sigan negociando la viabilidad y la […]
El gobierno hondureño anunció este viernes que la extensión se debe a la falta de consenso y reformas legales necesarias.
Gobierno constituyó una comisión encargada de negociar con las Naciones Unidas (ONU) para la posible instalación de la Comisión Internacional Anticorrupción (CICIH).
Shackelford dejó claro que “la Secretaría de la Naciones Unidas sigue comprometida en mantener ese diálogo con el gobierno”, con respecto a este tema.
En septiembre pasado, Castro sostuvo una reunión bilateral con António Guterres, secretario general de la ONU, donde entregó la propuesta de manera formal para la instalación de CICIH.
El canciller Reina señaló la necesidad de suscribir el convenio y luego remitirlo al Legislativo para su aprobación debido a la situación de conflictividad en ese poder del Estado.
Mirada internacional cataloga a Honduras como un país corrupto.
El Día Internacional contra la Corrupción coincide con el debate sobre la CICIH. A pesar de los obstáculos legales, la ONU insta a hacer reformas.
La ONU adicionó que el trabajo conjunto debe seguir entre las partes.
La instalación de la CICIH es una promesa de la campaña electoral de la presidenta hondureña, Xiomara Castro.
Honduras pide ayuda a EE.UU. para combatir la corrupción dos días después de que el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, criticó que la embajadora estadounidense busque «injerir nuevamente» en asuntos internos del país.
“Les pido a los periodistas que hagan algo, que le diga a la gente de la ONU por qué no viene la CICIH”, indicó.
¿Dónde está verdaderamente el compromiso de los diputados y diputadas en construir algo para responder a los temas de país?, insistió.
La falta de empleo, la percepción de nepotismo en el ámbito laboral y la creciente violencia contribuyen al «desencanto generalizado», lo cual lleva a muchos hondureños a «considerar la migración como una alternativa», destaca la investigación del Fosdeh.
Sobre la posible duración del proceso, Shackelford no se pronunció sobre si la instalación de la Misión Internacional Anticorrupción podría completarse durante el actual gobierno.
Sabillón insistió que lo que le preocupa es que como gobierno se puede hacer un esfuerzo, pero la otra parte viene también de las Naciones Unidas.
La también integrante del Frente Parlamentario de apoyo a la CICIH, dijo que hay preocupación, porque básicamente estamos culminando ya este segundo año del gobierno de la presidenta Xiomara Castro y la comisión anticorrupción “sigue siendo una promesa sin cumplir”.
-Además, anuncia que la presidenta Xiomara Castro participará en la cumbre de cambio climático organizada por la ONU del 30 de diciembre al 12 de diciembre en Dubaí.
-«En el caso de Honduras no cumplió con el de control de la corrupción y mientras no se cumpla con ese indicador, podemos cumplir con los otros 19, pero no vamos a tener acceso a esos recursos”, explicó la economista hondureña.
En comparecencia de prensa, Tomás Zambrano señaló el partido oficialista, Libre prefirió cerrar el Congreso Nacional en dos meses para elegir al fiscal de forma ilegal.