Remezón en la cúpula policial, Hugo Suazo sería el nuevo ministro de Seguridad

por Redacción Web |

Remezón en la cúpula policial, Hugo Suazo sería el nuevo ministro de Seguridad
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

TEGUCIGALPA.- Tercer remezón en la cúpula de la Policía Nacional, a pesar de que no ha sido oficializado, el actual viceministro de seguridad en Prevención y Derechos Humanos, comisionado general, Hugo Suazo, se convertiría en el nuevo ministro de la Secretaría de Seguridad, en lugar de Gustavo Sánchez.

Su nombramiento no sería el único, el actual director de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII), comisionado general, Raúl Mejía Erazo pasaría al cargo de director general de la Policía Nacional en lugar del comisionado general, Juan Manuel Aguilar Godoy.

Los cambios también incluyen otras direcciones y mandos intermedios, ante esto una buena parte de los funcionarios con estos cargos fueron citados para que mañana se presenten a Tegucigalpa por sus nuevos acuerdos, ahí mismo serán notificados de sus nuevos cargos o ubicaciones geográficas.

ICN Digital investigaciones a partir de fuentes confidenciales confirmó que las reuniones para los cambios se realizaron desde hace un par de semanas, pero debido a las elecciones primarias 2025 se decidió posponerlos, pero esta semana serán oficializados desde la Presidencia de la República.

Interioridades de los nombramientos

Hugo Suazo, viceministro de seguridad en Prevención y Derechos Humanos recibió el ofrecimiento para el cargo la semana pasada, ICN Digital confirmó que en primera instancia el comandante general acudió a Presidencial para escuchar de que se trataba, al conocer la intención, no aceptó, solicitó pensarlo, luego accedió al puesto.

Suazo goza de la confianza de la presidenta Xiomara Castro y de José Manuel Zelaya Rosales, incluso esperaba ser nombrado desde antes en el cargo, pero vio llegar a Ramón Sabillón y aguardó, posteriormente a Gustavo Sánchez y esperó hasta que le llegó el voto de confianza que anhelaba.

La intención del Gobierno es recuperar la seguridad ciudadana que se perdió, a pesar de que el país esta sumergido en un estado excepción que revela una mejoría en la cifra de homicidios, pero con percepción en la población de inseguridad que aumenta la incomodidad en un año con elecciones generales.

Mediáticamente, muy poco se conoce del trabajo de Suazo como viceministro de seguridad en Prevención y Derechos Humanos, incluso la población no lo ubica muy fácilmente en ese cargo, contrario al trabajo de la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva que mantiene un papel beligerante en búsqueda de una depuración en la Policía Nacional, denunciando y solicitando investigaciones.

Villanueva incluso ha sido objeto de boicots internos para desestabilizar su trabajo, se le retiró el personal asignado a su subsecretaría, se le eliminó el presupuesto, ha sido víctima de amenazas, situaciones que ha denunciado a nivel nacional e internacional. Suazo, en cambio, se ha mantenido muy cómodo en su cargo.

En el caso del director de la DNII, Raúl Mejía Erazo mantiene un vínculo muy estrecho -familiar- con la presidenta Xiomara Castro, mientras su padre hasta donde se conoce era cercano a la familia Zelaya.

Mejía Erazo a nivel profesional reúne todos los requisitos para ser nombrado en el cargo, aunque existe un malestar en un extremo de la Policía Nacional, debido a que en el orden de promoción había otras personas que por antigüedad fácilmente pudieron acceder al cargo antes que él.

ICN Digital Investigaciones buscó a los protagonistas, Hugo Suazo no contestó las llamadas y tampoco los mensajes, Mejía Erazo por su parte solicitó un compás de espera para oficializar su nombramiento, se mostró sorprendido, mientras Villanueva atendió, dijo desconocer los cambios, pero que si iban encaminados en mejorar la seguridad en el país, sustituir a personas que dañan la institución y obtener las condiciones para retomar el trabajo que venía realizando no dudaría en apoyar.

Remezón en la cúpula

La salida del ministro de seguridad, Gustavo Sánchez obedecería a una aspiración política -así se hará ver desde Casa Presidencial- aunque no se pueden obviar los informes en los que ha salido salpicado en supuestos actos de abuso de poder u omisión de sus labores, así como la ola de violencia en Honduras.

Sánchez que tomó el cargo a inicios del 2023 en lugar del comisionado general Ramón Sabillón tenía un amplió recorrido en la institución, siendo durante el cargo de director de la Policía Nacional en el que más señalamientos se le realizaron, la mayoría en informes confidenciales que estuvieron engavetados, destacando que supuestamente permitió que sus hijos celebrarán contratos de publicidad con el Instituto Nacional para la Atención de Menores Infractores (Inami).

Siempre en el Inami, cuando él era director de la Policía Nacional permitió la construcción de una misteriosa habitación con un pasadizo secreto que se conectaba desde la oficina de la dirección, en el cuarto había cama, aire acondicionado, baño, bar, televisión, closet, mesa de noche entre otras cosas.

En las cárceles de Honduras también se suscitaron supuestas irregularidades durante su gestión como director de la Policía Nacional, una buena parte está documentada en informes de Inteligencia policial.

En el caso del comisionado general Juan Manuel Aguilar Godoy fue nombrado a mediados de 2023, luego de la masacre en Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) en lugar de Gustavo Sánchez que ya había sido nombrado como ministro de la Secretaría de Seguridad.

Recorrido de los generales

El comisionado general Hugo Suazo en 2023 intentó convertirse en fiscal del Ministerio Público (MP), pero no lo logró al no ser aprobada su solicitud.

En 2024, la misma institución que quiso dirigir inició una investigación en su contra por la supuesta venta irregular de un resort en Roatán, cuando estuvo al frente de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Este es un breve recorrido de Hugo Suazo, actual subsecretario de Seguridad en Prevención y Derechos Humanos.

En 2023, la presidenta Xiomara Castro lo nombró presidente interventor de la OABI. Sin embargo, su gestión estuvo marcada por controversias. Durante su mandato, la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) abrió una investigación de oficio sobre la venta irregular de un lujoso complejo turístico en Roatán, Islas de la Bahía, señalando a Suazo como el principal investigado, según un reconocido medio hondureño.

Además, durante su gestión, cinco empleadas de la OABI denunciaron por acoso laboral a su sobrino, Óscar Omar Rodríguez Suazo. En una carta enviada a la Comisión Interventora, las funcionarias lo acusaron de persecución y acoso laboral, asegurando que «en dos ocasiones se ha aprovechado de su investidura como jefe, realizando actos hostiles y despectivos, además de expresarse y comportarse de manera violenta».

Por otro lado, en 2023 Suazo también fue descartado como candidato a fiscal del MP debido a que presentó su solicitud fuera de tiempo.

Actualmente, Hugo Suazo es abogado criminalista y penalista, y se desempeña como subsecretario de Seguridad en Prevención y Derechos Humanos.

En el caso del Director de la DNII Raúl Mejía Erazo, no es una figura ampliamente conocida en el ámbito público, pero dentro de la Policía Nacional ha alcanzado algunos logros de la cúpula policial.

“El Comisionado General Raúl Mejía Erazo, nacido el 22 de enero de 1973 en Juticalpa, Olancho, es un funcionario policial de reconocido prestigio en el ámbito de la seguridad pública, la investigación y la inteligencia estratégica”, destacó La Patrulla Gráfica de la Policía Nacional.

Mejía cuenta con 29 años de servicio. Desde 2022, se desempeña como director de la DNII y, ese mismo año, fue designado como enlace oficial entre la Policía Nacional y Casa Presidencial de Honduras.

Entre 2019 y 2021, ocupó cargos clave como jefe departamental en diversas regiones del país.
Aunque dentro de la institución policial ha consolidado una trayectoria destacada, su perfil sigue siendo poco conocido a nivel público.

Etiquetas:
Loading...