Muere Aurelio Martínez, exponente de la música Garífuna, en accidente aéreo en Roatán
por Redacción Web |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
El mundo de la música hondureña despide a Aurelio Martínez, un ícono de la cultura Garífuna, quien falleció trágicamente el 17 de marzo de 2025 en un accidente aéreo en Roatán.
El siniestro ocurrió cuando una aeronave con 15 pasajeros y dos tripulantes a bordo se precipitó al mar cerca del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez en Roatán, Islas de la Bahía.
La tragedia dejó un saldo preliminar de seis fallecidos, entre ellos dos hombres y cuatro mujeres, mientras que equipos de rescate continúan con las labores para asistir a los sobrevivientes. Las autoridades investigan las causas del accidente, mientras la tragedia enluta al país y al mundo de la música hondureña.
¿Quién fue Aurelio Martínez?
Nacido en 1969 en Plaplaya, Honduras, Aurelio se convirtió en uno de los artistas más influyentes del género, dejando un legado imborrable en la música y la identidad cultural de su pueblo.
Desde temprana edad, mostró una pasión innata por la música, destacándose como cantautor, percusionista, guitarrista y bailarín.
En 1996, fundó la orquesta Aurelio y Los Bravos Del Caribe, grupo que revolucionó la escena musical Garífuna. Su primer álbum, Inocencia (1998), marcó un antes y un después, proyectándolo a nivel nacional e internacional.
LEE: Crónica: Así fue el mortal accidente aéreo en Roatán
Su estilo único y su carisma lo llevaron a compartir escenario con grandes figuras de la música latina como Oscar de León, Celia Cruz y Grupo Niche, con quienes realizó giras dentro y fuera de Honduras.
Además, integró la agrupación Los Gatos Bravos de San Pedro Sula, consolidándose como un referente del Caribe hondureño.
Aurelio Martínez: su legado artístico
Uno de sus mayores éxitos fue el tema «Pompis con Pompis», que lo catapultó a la fama y lo convirtió en un artista reconocido en el continente.
A lo largo de su trayectoria, Aurelio y su orquesta grabaron seis álbumes, entre ellos Lita Ariran (1995), Cuentos y Leyendas (2000), Amor a Primera Vista (2006) y Conexión Caribe (2014), cada uno con una propuesta innovadora que fusionaba ritmos tradicionales con sonidos contemporáneos.
Más allá de la música, Martínez hizo historia al fundar la primera empresa musical Garífuna formalmente establecida en Honduras, abriendo puertas para futuras generaciones de artistas.
Tras varios años en Estados Unidos, regresó a Honduras para seguir impulsando su orquesta y consolidar el éxito de su carrera.
Su inesperada partida deja un vacío en la música y la cultura Garífuna, pero su legado perdurará en cada acorde, en cada ritmo y en la historia musical de Honduras. Aurelio Martínez vivirá siempre a través de su música, su arte y su inquebrantable espíritu Garífuna.