Playlist del proselitismo | La política entra por el oído a través de los jingles
por Yanivis Izaguirre |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
- “Súmate, cachureco”; “Muévete, libérate”; “Si yo pudiera votar”; “Juanchi va para Nueva York y el grito de “Loreley”, entre los jingles más recordados y que han marcado las campañas políticas
Tegucigalpa, Honduras. La política entra por el oído, y como es más fácil componer un jingle que arreglar el país, ICN Digital le presenta la playlist del proselitismo.
A falta de propuestas originales, que al menos las canciones lo sean.
1. Súmate, cachureco
Hay composiciones tan buenas que hasta se las roban entre los candidatos de un mismo partido. Tal es el caso del icónico “Súmate, cachureco” que lanzó el nacionalista Ricardo Álvarez y que, posteriormente, fue adaptada para el expresidente Juan Orlando Hernández.
2. Urge Mel
Cantar es más fácil que gobernar, los políticos se esfuerzan para que sus melodías de campañas conecten con los potenciales votantes. ¿Se acuerdan de: “ya se siente un nuevo amanecer”…? La canción con la que el expresidente Manuel Zelaya consiguió simpatías.
3. Muévete, libérate
La actual presidente Xiomara Castro también usó las composiciones musicales a su favor, con una fórmula conocida y que fue exitosa por el contexto del país, pues era justo el mensaje que las y los hondureños requerían en este momento.
Y es que apelar a sentimientos de paz, unidad y reconciliación siempre será acertado en una estrategia política. La canción «Muévete, libérate», con la introducción «por amor a nuestra patria»,a cargo de Irene, la nieta de la presidente, fue un espaldarazo al triunfo de la actual mandataria.
4. Si yo pudiera votar
Y para esas audiencias nostálgicas, en esta playlist no podía falta el jingle del “Gordito” Castellanos, un personaje carismático que conquistó a los capitalinos con su jingle cantado por niños y que comenzaba con el estribillo: «si yo pudiera votar…».
5. Toño, el de los chocoyos
Y, hablando del “Gordito”, resaltar atributos físicos le da dado resultado a más de un político. «Toño» Rivera y sus chocoyos no nos dejará mentir, pues le ha servido para convertirse en un diputado vitalicio.
6. Bip, bip. La Carcachita
Un jingle debe tener un mensaje claro y fácil de recordar, incluir un llamado a la acción y, por supuesto, ser pegajoso… Y si incluye una carcachita, ni cosa mejor. Juan Diego Zelaya transportó a sus simpatizantes con esta movida canción.
7. La bici
Los hábitos en Honduras, en cuanto a comunicación política, son más de rimas que de propuestas. De La Carcachita pasamos a la bici de Lissi Cano, quien ha recurrido a este medio de transporte para potenciar una y otra vez su campaña política.
8. Loreley yeyey
La política se canta, se baila y se pega en la cabeza como el mejor hit, así que si está cansado de las promesas, al menos diviértase con las canciones, porque para gustos, los jingles. El grito de Loreley se volvió viral.
9. Juanchi va para Nueva York
Pero… ¡tenemos un bonus track! que no solo se hizo viral por su originalidad, sino que hasta se convirtió en una profecía. Juanchi va para Nueva York es el “Nostradamus” de los jingles.
Te puede interesar: Precandidatos en seis meses gastaron más de L 1.5 millones en campaña política en redes sociales