Este papel jugaron los requeridos por el MP en el traslado de las maletas electorales
por Carlitos Giron |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa, Honduras.- Cuatro de los cinco requeridos por el Ministerio Público (MP) por el caótico traslado de las maletas electorales durante las elecciones primarias en Honduras desempeñaron un papel directo en esta actividad, mientras que el quinto era el representante de la empresa proveedora del servicio de transporte.
Ayer, el Ministerio Público emitió requerimientos fiscales contra cinco personas por el irregular traslado de las maletas electorales en los comicios primarios del pasado 9 de marzo de 2025.
ICN, a través de documentación oficial de la Fiscalía, revela los roles que desempeñó cada uno de los involucrados, quienes ahora están bajo investigación.
Los requeridos son: Joel Ramos García, excoordinador del Proyecto de Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE); Raúl Amílcar Rivera Montoya, Dennis Emilio Hércules Rosa, Juan Carlos Canales Lobo y José Martín Pastrana Sánchez, miembros de la Comisión Evaluadora.
También se acusa a Carlos Salomón Fonseca Robles, representante legal de la empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L. de C.V., encargada del traslado del material electoral.
¿Qué responsabilidad tuvo cada uno?
Como en una cadena, así comenzó la deducción de responsabilidades por parte de las autoridades.
Joel Ramos García, excoordinador del Proyecto de Transporte del CNE, fue separado del cargo el 12 de marzo por decisión del pleno del organismo, debido a que el día de las elecciones desapareció mientras las urnas eran transportadas en minibuses y no en camiones, como establecía el contrato con la empresa arrendadora de los vehículos.
«Había laborado en el Consejo Nacional Electoral por 14 años y, lamentablemente, no respondió a nuestros llamados ni auxilió en el proceso», explicó el 12 de marzo Cossette López, consejera presidenta del CNE.
Posteriormente, el lunes 31 de marzo, la Fiscalía hondureña acusó al exfuncionario por suponerlo responsable de los delitos de fraude, violación de los deberes de los funcionarios públicos y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.
Joel Ramos García, quien coordinaba el transporte electoral, también fue señalado por obstaculización en la entrega de documentos electorales y entorpecer el desarrollo del cronograma de actividades del Consejo Nacional Electoral, en perjuicio de la Constitución.
Junto a él, otras cuatro personas que integraban la Comisión Evaluadora para la contratación del transporte de material electoral también fueron requeridas.
Raúl Amílcar Rivera Montoya, Dennis Emilio Hércules Rosa, Juan Carlos Canales Lobo y José Martín Pastrana Sánchez, miembros de la Comisión Evaluadora, fueron acusados por la Fiscalía de fraude, violación de los deberes de los funcionarios públicos y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.
Estos casos involucran a funcionarios y a un exfuncionario del CNE.
Sin embargo, el quinto requerimiento fue contra Carlos Salomón Fonseca Robles, representante legal de la empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L. de C.V., contratada para trasladar las maletas electorales en camiones y no en minibuses.
Los requerimientos también señalan que la contratación fraudulenta del servicio de transporte electoral defraudó al pueblo hondureño en L.64,789,021.78 y puso en riesgo el proceso democrático del 9 de marzo, según el Ministerio Público.
En su acusación, el MP argumentó que la Comisión Evaluadora, pese a los incumplimientos establecidos en los pliegos de condiciones, no declaró fracasado el proceso ni aplicó las sanciones correspondientes, evidenciando posibles acciones colusorias entre los funcionarios y el contratista.
Además, se constató que el uso de buses para el traslado del material electoral no estaba contemplado en los pliegos de condiciones, por lo que nunca debió emplearse transporte de pasajeros. Cabe destacar que en el informe de la Comisión Evaluadora, en el apartado de verificación técnica, los imputados afirmaron que se cumplió con la inspección física y mecánica de los vehículos requeridos, lo que ahora es objeto de investigación.