Palabras como «fraude» y «demora» en tendencia tras las elecciones primarias en Honduras

por Yanivis Izaguirre |

Palabras como «fraude» y «demora» en tendencia tras las elecciones primarias en Honduras
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

Millonario alcance: el proceso democrático «sacudió» a las redes sociales

Tegucigalpa, Honduras. Las redes sociales son el nuevo termómetro electoral. Las elecciones primarias de Honduras 2025 han dejado denuncias de irregularidades tras un atípico proceso electoral marcado por el retraso y la desorganización.

Pero dejan algo más: un incremento exponencial en la conversación digital y una ciudadanía que se volcó a las redes sociales para debatir, denunciar y celebrar los resultados.

ICN Digital realizó una escucha social de lo ocurrido entre el 8 y el 10 de marzo, es decir un día antes, el día “D” y el día después del proceso.

Aumento explosivo en el debate digital

Los datos de monitoreo en redes sociales y medios digitales logrados con apoyo de la herramienta Brand24 revelan un crecimiento del 41 % en las menciones sobre las elecciones primarias en comparación con el periodo anterior, alcanzando un total de 1,980 menciones en tan solo dos días.

El alcance en redes sociales creció un 399 %, llegando a 9 millones de usuarios, mientras que el impacto en medios tradicionales y portales web se elevó un 44 %, con 9.4 millones de impresiones.

Este fenómeno evidencia el gran interés ciudadano en el proceso electoral y la importancia de las plataformas digitales en la construcción de la opinión pública.

Las interacciones también fueron significativas, con 221,000 interacciones totales y más de 734 contenidos generados por los usuarios. Entre ellos, TikTok y X fueron los espacios de mayor actividad, convirtiéndose en escenarios clave para la difusión de noticias, denuncias y reacciones en tiempo real.

Categorías más activas

Fuente: Brand24

Redes sociales: el nuevo campo de batalla electoral

Las plataformas digitales jugaron un papel determinante en el desarrollo del proceso electoral. Entre las redes con mayor impacto destacan:

  • TikTok, donde se viralizaron videos de votaciones, denuncias de irregularidades y discursos de candidatos.
  • X, utilizada para difundir noticias y generar debates políticos.
  • Medios digitales, con cobertura detallada de los resultados y el desarrollo del proceso.

Los hashtags más populares reflejan la conversación digital:

  • #Honduras, el tema central del debate electoral.
  • #EleccionesHonduras2025, reunió denuncias, reportes y análisis del proceso.
  • #EleccionesPrimarias2025, enfocado en la cobertura de los comicios.

Análisis de sentimiento

Fuente: Brand24

Denuncias y retrasos: los temas que dominaron el debate

Si bien las elecciones primarias transcurrieron con amplia participación, las redes sociales y medios digitales también registraron múltiples denuncias sobre irregularidades en el proceso.

Entre los principales temas de controversia destacan:

  • Retrasos en la apertura de centros de votación. Reportes en Tegucigalpa y San Pedro Sula y otras ciudades señalaron demoras en la habilitación de urnas, lo que generó críticas hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE).
  • Denuncias de fraude. Videos y publicaciones en redes mostraron casos de personas votando más de una vez, lo que incrementó la desconfianza en el proceso.
  • Autoproclamaciones de victoria. Salvador Nasralla, candidato en las primarias del Partido Liberal, se declaró ganador antes de los resultados oficiales.
  • Descontento con el sistema electoral. Frases como “fraude”, “irregularidades” y “demora” fueron tendencia en la conversación digital, reflejando la percepción de una ciudadanía preocupada por la transparencia del proceso.

Te puede interesar: ­­Ciberdemocracia | La política en redes sí importa: el caso Abudoj vs Nasralla­

¿Qué nos dicen las primarias sobre el futuro electoral de Honduras?

Los datos de escucha social dejan varias conclusiones clave sobre el impacto de las elecciones primarias en el panorama político hondureño:

Las redes sociales son el nuevo termómetro electoral:La ciudadanía recurre a plataformas digitales para informarse, denunciar y debatir sobre el proceso electoral.
La confianza en el sistema electoral sigue en duda:Las denuncias de fraude y retrasos generaron un sentimiento de desconfianza que podría trasladarse a las elecciones generales.
Los candidatos utilizan estrategias digitales para posicionarse:Salvador Nasralla y otros aspirantes aprovecharon las redes para movilizar a sus seguidores e influir en la percepción pública.
La movilización ciudadana sigue en alza: A pesar de las críticas, la participación digital muestra que la democracia hondureña sigue activa y que los votantes están más involucrados que nunca en el debate político.

Con las elecciones generales en el horizonte, el papel de las redes sociales será aún más crucial para la construcción de narrativas políticas y el debate ciudadano. ¿Podrá el país garantizar un proceso más transparente y confiable en noviembre? La respuesta dependerá de las acciones que se tomen en los próximos meses.

Te recomendamos: Elecciones Honduras 2025 | influencers y medios digitales lideran la conversación, no los partidos

Etiquetas:
Loading...