Odontólogos se unen a huelga nacional de médicos
por Fernando Guillen |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa.-Los odontólogos de la red pública de salud en el país se unen a la huelga nacional convocada por los médicos, llevando a cabo asambleas informativas y atendiendo exclusivamente emergencias y procedimientos odontológicos urgentes.
Según Marco Garay, presidente del Colegio de Odontólogos de Honduras, esta protesta es una medida ante la falta de un aumento salarial general para todos los cirujanos dentistas en el sector público.
Garay subrayó que el aumento otorgado hasta ahora ha sido selectivo y no cubre a todos los profesionales, lo que ha generado una disparidad salarial injusta.
El presidente del Colegio de Odontólogos también denunció la escasez de insumos en los centros de salud y hospitales del país, lo que afecta directamente la calidad de la atención brindada a la población.
“Estamos trabajando con lo mínimo, prácticamente solo podemos hacer procedimientos simples. No hay material para tratar los problemas odontológicos más complejos”, destacó Garay, quien también instó a las autoridades a tomar medidas urgentes para resolver esta situación y garantizar que los odontólogos cuenten con los insumos necesarios para atender a los pacientes de manera adecuada.
En cuanto al número de profesionales afectados, Garay indicó que alrededor de 500 a 600 odontólogos de la Secretaría de Salud están participando en la huelga, a los que se suman otros profesionales de salud en diversas dependencias públicas.
Reiteró la necesidad de que el Congreso Nacional apruebe reformas que garanticen un aumento salarial justo y generalizado para todos los odontólogos y profesionales de la salud pública.
Garay también mencionó que en los nuevos hospitales que se están construyendo no se cuenta con personal suficiente para atender la demanda de la población. «Si el gobierno no puede pagar al personal actual, ¿cómo van a contratar nuevos profesionales? Esto muestra una grave falta de planificación y visión para garantizar una atención de calidad a la población hondureña», añadió.
El presidente del Colegio de Odontólogos concluyó su mensaje haciendo un llamado urgente a las autoridades para que prioricen la inversión en salud pública, asegurando que la odontología es un componente esencial para el bienestar de la población y no puede seguir siendo ignorada.