L133 millones en salarios y viáticos han costado 29 horas de sesión en el CN durante 2025
por Carlitos Giron |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa, Honduras. – Desde las 8:07 de la noche del 12 de febrero de 2025, cuando Luis Redondo suspendió la última sesión, han transcurrido 41 días. En el primer trimestre de 2025, el Congreso Nacional solo ha acumulado 29 horas de sesión.
El Equipo de Datos de ICN analizó cifras del Congreso Nacional (CN) y determinó que los diputados han sesionado únicamente en cinco ocasiones, contando la instalación de la cuarta legislatura. Sin embargo, al convertir estos días en horas, el total es de apenas 29.
Este martes 25 de marzo de 2025, el Poder Legislativo cumple 41 días sin sesiones.
Ayer, Luis Redondo, cuestionado presidente del Legislativo, acordó junto a los jefes de bancada continuar sin sesionar hasta el próximo 9 de abril, tres días antes del inicio de la Semana Santa.
Las 29 horas de sesión se basan en los datos que Luis Redondo divulgó hace dos semanas, cuando expuso ante los medios de comunicación las inasistencias de la diputada del Partido Liberal (PL), Iroshka Elvir.
«Las y los diputados hondureños cumplen este lunes cuarenta días sin sesionar, pero con el pago de salarios y viáticos al día», reprochó ayer el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
Ante esta situación, el Equipo de Datos de ICN examinó el portal de transparencia del CN para verificar cuánto se ha erogado en viáticos y salarios en este primer trimestre sin tantas sesiones. No obstante, hasta este martes, los datos públicos solo están actualizados hasta enero.
Según el portal único, en enero los 128 congresistas, junto con sus suplentes, cobraron 18,861,281.77 lempiras en salarios.
Esta misma cantidad habría sido percibida en febrero y marzo, ya que los sueldos de los congresistas son fijos y no han registrado variaciones. Por lo tanto, en los primeros tres meses de 2025, y con solo 29 horas de sesión, habrían devengado aproximadamente 56,583,845.31 lempiras.
Además, en enero, a pesar de haber sesionado en contadas ocasiones, cobraron 13,778,446.82 lempiras en viáticos. Al multiplicar esta cantidad por febrero y marzo, el total asciende a 41,335,340.46 lempiras.
Entre lo erogado en el primer trimestre en sueldos y viáticos de los diputados, se totalizan más de 97 millones de lempiras. El resto, L36 millones, corresponde a la planilla de «sueldos básicos» de los empleados.
Por lo tanto, el total de sueldos y viáticos en general rondaría los 133 millones de lempiras en el improductivo Congreso Nacional.
«Los valores reflejados en el concepto de viáticos son un pago obligatorio que se incrementó con la reforma al artículo 49 de la Ley Orgánica, y solo puede modificarse con 86 votos. ¿Y cuándo lo publicaron en La Gaceta? Un día antes de que nosotros asumiéramos», justificó anteriormente Redondo.
El presidente del Legislativo afirmó que esta situación lo obliga «a pagar a diputados que ni siquiera vienen a sesionar».