Conadeh: Paso de migrantes extranjeros por Honduras disminuye un 88% en 2025
por Fernando Guillen |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa.- El paso de migrantes extranjeros por Honduras reportó una disminución del 88 por ciento en los primeros 72 días del año informó el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
El año pasado en el mismo periodo tiempo habían pasado por el territorio nacional 107,271 migrantes extranjeros, mientras este año apenas suman 12,868 personas en una drástica caída en la migración.
Elsy Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, destacó que, según el monitoreo realizado desde la Unidad Móvil ubicada en la zona oriental del país, se ha identificado una notable reducción en la migración en tránsito por Honduras en comparación con años anteriores.
Reyes explicó que, aunque Honduras sigue siendo un país de tránsito para migrantes, lo que ahora se observa es un incremento en el retorno de personas a sus países de origen.
«Antes teníamos una migración de sur a norte, donde los migrantes provenientes de Colombia, Panamá, Costa Rica y Nicaragua pasaban por Honduras, Guatemala, México hasta llegar a los Estados Unidos», comentó Reyes.
Datos anuales
El Conadeh registra que en los primeros 72 días de 2023, Honduras registró el paso de 47,466 migrantes, principalmente de Haití (10,916), Ecuador (10,796), Venezuela (9,165) y Cuba (2,989).
En 2024, esa cifra aumentó a 107,275 migrantes, con un notable incremento de venezolanos (50,533), cubanos (15,556) y ecuatorianos (8,021).
Sin embargo, en 2025, la cantidad de migrantes disminuyó a 12,868, con personas provenientes de diversas partes del mundo, como África, Asia, Europa, el Caribe, y América Central y del Sur, en su mayoría con destino a Estados Unidos.
De estos migrantes, 1,220 eran niñas, 1,482 niños, 4,291 mujeres y 5,875 hombres, y el 98% ingresaron a Honduras por la zona oriental, especialmente por Danlí y Trojes. Durante este periodo, se destacaron los migrantes cubanos (6,597), haitianos (1,899) y venezolanos (1,306).