Lunes negro en las bolsas por temor a una guerra comercial global
por Nirvana |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
París, Francia.- Las bolsas de Asia y Europa vivieron este lunes un desplome generalizado, marcado por el temor a una guerra comercial a gran escala que arrastre al mundo a una nueva recesión. La caída se produce luego del anuncio de Estados Unidos de imponer fuertes aranceles a sus principales socios comerciales, incluyendo China y la Unión Europea.
En Europa, el índice paneuropeo Eurostoxx 600 cayó alrededor del 5% hacia las 10h00 GMT, con pérdidas notables en Fráncfort (-4,3%), París (-3,9%), Londres (-3,8%) y Madrid (-4,4%). En solo unos días, más de 1.500 millones de euros se han evaporado de la capitalización bursátil en el continente. En Asia, la situación no fue mejor: la bolsa de Tokio cerró con una pérdida del 7,8%, y Hong Kong se desplomó un 13,2%, su peor caída desde la crisis financiera asiática de 1997.
La tensión se originó la semana pasada cuando el presidente Donald Trump impuso un arancel universal del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos, y anunció medidas más agresivas contra socios clave como China (34%) y la Unión Europea (20%). Trump justificó la medida acusando a estos países de «saqueo comercial» y descartó un posible acuerdo a corto plazo. “A veces hay que tomar la medicina para arreglar algo”, dijo a bordo del Air Force One.

Las respuestas no tardaron. China anunció aranceles equivalentes del 34% a productos estadounidenses y restricciones a la exportación de minerales estratégicos como el itrio y el gadolinio. En Europa, los ministros de Comercio exterior se reunieron en Luxemburgo para diseñar una respuesta conjunta, sin descartar medidas “extremadamente agresivas”.
El impacto se sintió en todos los sectores. En Asia, desde tecnológicas hasta automotrices registraron pérdidas severas. Alibaba cayó más del 17% y JD.com un 14%. El precio del petróleo bajó más del 3%, y el cobre también sufrió caídas, reflejando el miedo a una desaceleración global. Los futuros en Wall Street anticipan otro día de pérdidas. Para algunos analistas, como Stephen Innes de SPI Asset Management, “Washington está usando la caída del mercado como herramienta de presión, no como una señal de cambio de rumbo”.
