La salud en Honduras: alta mora quirúrgica, sin citas y aumento en tasas de aportación

por Carlitos Giron |

La salud en Honduras: alta mora quirúrgica, sin citas y aumento en tasas de aportación
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

Tegucigalpa, Honduras.- En el Hospital Escuela, el principal centro asistencial de Honduras, el número diario de cirugías se redujo a un 50% debido a las fallas para lavar el vestuario clínico, mientras que en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) no hay citas ni medicamentos.

Esta es la realidad con la que comenzó 2025 en el sistema sanitario público de Honduras, según una radiografía de ICN, respaldada por denuncias de políticos y declaraciones oficiales desde la Secretaría de Seguridad.

Radiografía

En el Seguro Social, desde el pasado lunes 6 de enero de 2025, el IHSS dejó de agendar citas a los derechohabientes, quienes públicamente elevaron esta denuncia.

«No hay citas en el IHSS, no hay medicinas en el IHSS, no hay sistema en el IHSS… No hay… No hay… No hay…», denunció, a tan solo seis días del inicio de 2025, la diputada del Partido Nacional (PN), Lissi Cano.

Y agregó en su cuenta de X que «pero lo que sí hay es tiempo para atacar a los críticos de este NEFASTO, INÚTIL y RETORCIDO gobierno y, además, hablar de temas políticos. ¡Vamos bien, dicen estos pencos y chabacanes que nos gobiernan!»

Y ante las afectaciones denunciadas, las autoridades del IHSS confirmaron que habrá un aumento en la cuota de los derechohabientes.

El miembro de la comisión interventora, Marco Destephen, explicó que este aumento tiene como objetivo modificar el techo en función del ajuste al salario mínimo, el cual deberá entrar en vigencia en febrero.

“Si el Seguro Social sigue comprando medicamentos a un costo superior a la inflación o si su costo administrativo aumenta debido a la inflación mínima, debería recibir un ajuste en sus recursos para cubrir esos efectos”, ejemplificó.

Destephen reiteró que hay un aumento gradual en el techo de cotizaciones, el cual pasará de 11,300 a 11,900 lempiras.

Detalló que, en el caso del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), el patrono deberá pagar un aumento de 19 lempiras, mientras que los empleados pagarán 14 lempiras más.

Mientras tanto, en la realidad del sistema sanitario público de Honduras, la falta de ropa limpia debido al mal estado de las lavadoras en el principal centro asistencial del país pone nuevamente en riesgo las intervenciones quirúrgicas.

Miguel Osorio, portavoz del Hospital Escuela, explicó que las lavadoras de este centro asistencial tienen más de 25 años, lo que hace evidente su deterioro.

“Amanecimos con una reducción en el número de cirugías electivas en ambos bloques, y esto se debe a que el Hospital Escuela cuenta con lavadoras de entre 20 y 25 años de antigüedad”, señaló Osorio.

Osorio indicó que, en condiciones normales, se realizan entre 30 y 35 cirugías diarias, pero debido al mal estado de las lavadoras, actualmente solo se está atendiendo a la mitad de los pacientes.

Los datos más recientes de la Secretaría de Salud (Sesal), en poder de ICN, muestran que 2024 comenzó con una mora quirúrgica de 8,463 pacientes y, hasta noviembre de ese mismo año, había 7,072 pacientes en espera.

Y aunque para la Secretaría de Salud, representada por Carla Paredes, todo esté bien, la doctora y diputada Suyapa Figueroa instó a que en estas elecciones se votara por las personas adecuadas para mejorar el sistema sanitario.

«El momento para escoger a las personas correctas es en estas elecciones internas», dijo a ICN la también diputada del Congreso Nacional.

Etiquetas:
Loading...