La Ley de Empleo por Hora es urgente para Honduras, según CCIC
por Fernando Guillen |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa – El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, hizo un urgente llamado a los legisladores hondureños para que atiendan las restricciones que están dificultando la inversión en el país. Según Qubain, «Las inversiones están haciendo fila para funcionar, pero se ven frenadas por puntos y comas burocráticos y funcionarios públicos que operan a su propio ritmo».
El líder empresarial destacó que muchos proyectos están detenidos debido a la tramitología, permisos estancados y licencias que no se otorgan a tiempo, lo que impide que el país aproveche el potencial para generar empleos.
“Con la agilización de estos procesos, Honduras podría aumentar la demanda de mano de obra y contribuir significativamente a la reducción del desempleo. Estamos dispuestos a trabajar con el gobierno para resolver estos problemas, pero necesitamos que los permisos para las empresas sean tramitados con urgencia”, expresó Qubain.
Empleo por hora
Uno de los puntos más reiterados por Qubain ha sido la necesidad urgente de aprobar la Ley de Empleo por Hora, la cual permitiría a muchas personas acceder a trabajos temporales y de medio tiempo. «Estamos cansados de repetir que necesitamos flexibilidad laboral para que los hondureños puedan trabajar y tener una fuente de ingreso.
Las restricciones impuestas por el Congreso Nacional limitan las oportunidades de empleo», afirmó el presidente de la CCIC.
Qubain también resaltó cómo las restricciones afectan a sectores vulnerables, como madres solteras, estudiantes y personas en situación de vulnerabilidad. “Madres solteras con dos hijos no tienen oportunidades de trabajar por hora, lo que les impide mantenerse económicamente.
Los estudiantes, por su parte, deben abandonar sus estudios porque no pueden trabajar solo unas pocas horas en un call center, ya que es ilegal», manifestó.
Migración
Además, el presidente de la CCIC abordó las políticas migratorias de Estados Unidos, calificándolas como una “emergencia nacional” y destacando que, a pesar de las tensiones, la mano de obra de los migrantes es esencial para la economía estadounidense.
“Sabemos que el gobierno de Estados Unidos tiene sus razones para implementar estas medidas, pero también entendemos que muchos hondureños están siendo afectados.
Las medidas temporales, como el apoyo a los retornados y los incentivos anunciados por la presidenta Xiomara Castro, son pasos en la dirección correcta”, agregó Qubain.
Finalmente, Qubain subrayó que las soluciones a la crisis económica y laboral del país no pueden esperar más. “Es urgente tomar medidas concretas para mejorar las condiciones de trabajo y permitir que las inversiones en Honduras se materialicen, beneficiando a todos los sectores de la sociedad», concluyó.