Interventores del IP pasean en Cuba con fondos del Estado en «asamblea sindicalista»
por Redacción Web |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
TEGUCIGALPA.- Con fondos del Estado en una «asamblea sindicalista» que no tiene nada que ver con las funciones para las que fueron nombrados por el Ejecutivo, permanecen en Cuba los tres miembros de la Junta Interventora del Instituto de la Propiedad (IP).
Junto con los funcionarios, al evento se anotaron tres personas más, quienes viajan en carácter de acompañantes.
ICN investiga, conoció que, Esdras Rafael Gutiérrez Ochoa, presidente de la comisión Interventora del IP, Jennifer Carolina Flores Tercero, comisionada adjunta y Lenin Francisco Flores Luna, comisionado adjunto participan en el «XII encuentro internacional de abogados laboristas y del movimiento sindical» que se desarrolla del 26 al 28 de marzo en Cuba.
A la asamblea en la Habana, se llevaron a Patricia Suyapa Antunez Pineda, Eduardo Antonio Varela Hernández y otra persona más no identificada, supuestamente todos empleados del IP.
Al revisar en que consiste la capacitación, ICN Investiga encontró que la «asamblea sindicalista», es un encuentro para represantes de organismos sindicales que, «deseen reflexionar y profundizar sobre los cambios ocurridos en el continente, generar y fortalecer el derecho al trabajo».
Por su parte en el Decreto Ejecutivo PCM 14-2024 que le dio vida a la Junta Interventora del IP se estableció que su función principal es «administración y funcionamiento de la entidad, deberá establecer condiciones claras para que se investigue – actos de corrupción – y dictar recomendaciones».
En ninguna parte establece viajes, capacitaciones o salidas al exterior.
En relación a los gastos del viaje ICN Investiga encontró que los interventores solicitaron la compra de los seis boletos de avión – ida y vuelta – , además de los viáticos y hospedaje para ellos y sus tres acompañantes.
También se conoció que la participación de los funcionarios y acompañantes en la «asamblea sindicalista» no es gratis, tiene un costo de 350 dólares por persona.
Todo este gasto de dinero contradice lo enmarcado en el decreto de creación de la Junta Interventora que establece que lejos de gastar ellos deben, «identificar recursos dentro del presupuesto del IP, para financiar sus gastos de financiamiento y solo si es necesario y se ha comprobado con un análisis exhaustivo recibir dinero de Sefin».
En relación a los perfiles de los interventores, dos son abogados, uno penalista y el otro laboralista, mientras la dama es experta en ciberseguridad.
Desde el nombramiento de estas personas a mitad del año pasado, diversos sectores de la sociedad rechazaron su llegada en primera instancia, porque ninguna de las Interventoras nombradas en este gobierno han rendido frutos y la segunda porque el perfil de ninguno de los escogidos estaba apegado a temas administrativos o Investigativos.
ICN Investiga se comunicó con los interventores para conocer los argumentos para asistir a un evento en Cuba, los tres de un solo y encima con tres supuestos empleados más.
Primero reconocieron que estaban fuera del país, – sin especificar adonde- , pero al ahondar en la consulta optaron por dejar de responder aduciendo mala señal.