Impacto del cierre de USAID: ¿Qué sigue para Honduras?
por Fernando Guillen |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes su nombramiento como director interino de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), en un contexto crítico.
La institución atraviesa una grave crisis luego de que el magnate Elon Musk revelara que el presidente Donald Trump ha decidido desmantelar la agencia. Tras este anuncio, los trabajadores de USAID recibieron un correo instándoles a quedarse en casa, y durante el fin de semana, la página web y las redes sociales de la agencia fueron desactivadas.
La suspensión de la ayuda internacional: Desafíos para Honduras
Este cierre de USAID representa un golpe significativo para Honduras, un país que ha recibido el impacto positivo de la ayuda internacional en diversos proyectos de desarrollo.
A pesar de la suspensión de fondos, algunos analistas consideran que el gobierno estadounidense buscará nuevas formas de apoyo a sus aliados, pero lo que sigue siendo incierto es el futuro de los proyectos en ejecución en Honduras.

En este contexto, Nery Gaitán, analista político, afirmó que el gobierno hondureño debe tomar medidas para asegurar que los proyectos continúen, aunque reconoció que las relaciones con Estados Unidos han sido tensas y que un diálogo es esencial para avanzar.
Gaitán subrayó: «Lo que compete al Gobierno es si de momento se detienen los proyectos que se están efectuando. El debe seguir y continuarlos para que se lleven a feliz término. Ahora el problema es que no tenemos buenas relaciones con Estados Unidos, y siempre están en confrontación. Aquí lo que necesitamos es un diálogo.»
La ejecución presupuestaria de Honduras
Gaitán también destacó que el gobierno de Honduras enfrenta un grave problema de ejecución presupuestaria, calificándolo como el más bajo en la historia reciente del país.
Ante esta situación, el analista cuestionó la gestión de los fondos públicos y preguntó «¿Dónde está el dinero?» y añadió: «El gobierno no tiene una buena ejecución presupuestaria, no está integrado en el desarrollo de proyectos sociales que impacten en la vida de los hondureños.»
Asimismo, Gaitán hizo un llamado a cambiar la política de ejecución de fondos, afirmando: «Si USAID ya no sigue dando dinero al pueblo hondureño, el Gobierno es el encargado de continuar todos estos proyectos y para eso tiene que cambiar su política y empezar a hacer una ejecución presupuestaria tal como debe ser.»
También mencionó que, a pesar de que aún no se ha aprobado el presupuesto más alto de la historia (437 mil millones), «el presupuesto debe incidir en mejorar y hacer proyectos sociales que impacten en la calidad de vida de todos los hondureños.».
#Nacionales?| Suspensión de financiamiento de USAID repercutirá en ejecución de impacto social
— ICN.Digital (@ICNDigital) February 4, 2025
?️Nery Gaitán, analista? pic.twitter.com/CFXYWmcpKc