Hoy vence el plazo para que movimientos internos de partidos políticos rindan cuentas
por Fernando Guillen |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa.-Comisionado de La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), Emilio Hércules, informó que hoy vence el plazo para que los movimientos internos que participaron en las elecciones primarias entreguen sus informes de rendición de cuentas, según lo establecido en el artículo 47 de la Ley de Financiamiento.
«Este es un plazo que determina la Ley de 20 días hábiles que vence en el día de hoy hasta la medianoche, y estaremos abiertos precisamente hasta esa hora para que ninguno tenga excusa de no rendir cuentas», afirmó Hércules.
Explicó que solo 15 movimientos internos son los sujetos obligados a presentar estos informes, detallando que de estos, siete corresponden al Partido de Libertad y Refundación, cuatro al Partido Liberal y cuatro al Partido Nacional.
«Estaremos atentos a la presentación de cada uno de los representantes legales de ellos, para que de esta manera eviten entrar en lo que son las sanciones y las multas pecuniarias que establece la Ley», agregó el comisionado.
En cuanto a las dudas sobre la ley, especialmente respecto a la privacidad de los aportantes privados, Hércules señaló que existe un decreto de selectividad establecido por el Instituto de Acceso a la Información Pública.
«Un decreto que ya se le ha presentado recurso al mismo y se encuentra en este momento en la Sala Constitucional», explicó.
El comisionado también mencionó que, aunque este decreto limita la publicación de informes sobre los aportantes a las contiendas electorales, «no quita la obligación que tiene cada uno de los precandidatos y de los partidos políticos de explicarle a la unidad quién les está financiando las contiendas electorales».
Hércules también destacó que, aunque el plazo para presentar los informes venció el 24 de marzo, algunos informes siguen llegando.
«Estos entrarían de manera extemporánea, pues está vencido el plazo», afirmó. Por su parte, indicó que el proyecto de sanciones está actualmente en pausa, ya que el Congreso Nacional está considerando una posible prórroga para la presentación de informes.
«Nos encontramos a la espera si se da o no esta ampliación para poder reanudar el proyecto de sanciones y poder aplicar las multas pecuniarias que establece la Ley», puntualizó.
Finalmente, el comisionado recordó que el respeto a las decisiones del Congreso Nacional es fundamental en un Estado de derecho.
«Esto no va a impedir la aplicación de sanciones. Esto no va a impedir los informes que van a emitir el pleno de comisionados de la unidad al pueblo hondureño y tampoco va a impedir la remisión de expedientes a las entidades que competa», concluyó.
Movimeintos internos
Los movimientos internos que participaron en las primarias de 2025 en Honduras han sido oficialmente aprobados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En el Partido Nacional participaron cuatro movimientos. Unidad y Esperanza, liderado por Nasry «Tito» Asfura; Salvemos Honduras, encabezado por Mauricio Oliva; Juntos por el Cambio, asociado a Jorge Zelaya; y Renovación Nacional, dirigido por Luis Redondo.
Por otro lado, en el Partido Liberal también participaron cuatro movimientos. Recuperar Honduras, liderado por Yani Rosenthal; La Esperanza de Honduras, encabezado por Darío Banegas; Liberalismo Democrático, dirigido por Carlos Montoya; y Nueva Generación, asociado a Eduardo Martell.
Finalmente, el Partido Libertad y Refundación (Libre) tuvo siete movimientos internos. Nueva Corriente, liderado por Xiomara Castro (aunque ella no participó directamente como candidata); Movimiento 28 de Junio, encabezado por Nelson Ávila.
Frente Amplio, dirigido por Manuel Zelaya Rosales (en apoyo a posibles candidatos); Pueblo Organizado, asociado a Carlos Eduardo Reina; Lucha y Esperanza, liderado por Esdras Amado López; Refundación Popular, dirigido por Juan Barahona; y Somos Más, encabezado por Rixi Moncada. en tres lineas