Honduras reducirá importación de carne de cerdo en un 25%
por Fernando Guillen |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Actualmente, Honduras enfrenta una alta dependencia de importaciones de carne de cerdo, con un 75% de su consumo proveniente de otros países. No obstante, la industria local está experimentando un crecimiento y se espera que para 2025 logre producir al menos el 50% del consumo nacional.
Carlos Meza, porcicultor y empresario, señala que la incorporación de nuevos productores al mercado, junto con una temporada favorable de lluvias y cosechas, será clave para alcanzar esta meta.
En Honduras, el consumo anual de carne de cerdo es de aproximadamente 105 millones de libras, lo que equivale a unas 14 libras per cápita.
La meta de reducir las importaciones busca fortalecer la economía local y, con un panorama optimista, se espera que para finales de 2025 las importaciones se reduzcan a un 25%, lo que abriría la posibilidad de exportar a países vecinos.
La expansión de la industria porcicultora ha demostrado ser una oportunidad para mejorar la seguridad alimentaria y fomentar el crecimiento económico en el país.
Lea también: Madrid acogerá la próxima Cumbre Iberoamericana, en 2026
Si más productores se suman a la industria, Honduras podría alcanzar la autosuficiencia en carne de cerdo, consolidando su posición en el comercio regional.