Honduras pedirá a EE. UU. renegociar convenios tras la imposición del arancel del 10%
por Carlitos Giron |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional -Cancillería- confirmó que la imposición del arancel del 10 % obliga a que Honduras solicite revisar o renegociar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA).
Fue el canciller Enrique Reina quien confirmó que, tras la decisión tomada ayer por Estados Unidos de aplicar un arancel del 10 % a los productos que Honduras importe a ese país, el gobierno de Xiomara Castro deberá solicitar la revisión o renegociación de los convenios suscritos.
El gobierno hondureño valoró la determinación de Estados Unidos como un incumplimiento de los convenios internacionales.
«Hay un incremento del 10 % a todo el universo arancelario, prácticamente a los incluidos en el CAFTA. Esto implica para todos los países miembros del CAFTA, no solo para Honduras, un incumplimiento de los convenios internacionales que se han suscrito», declaró Reina.
Asimismo, manifestó que esta medida obliga a Honduras a «una renegociación o a una revisión del tratado. Tendremos que hacerlo a través de la Secretaría de Desarrollo Económico».
Varios países del mundo, a los que también se les aplicaron aranceles incluso más elevados, están evaluando los impactos económicos que tendrán en sus naciones.
El próximo 5 de abril entrará en vigor el arancel del 10% que Estados Unidos impuso a Honduras.
Los nuevos aranceles, presentados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, anunció la Casa Blanca.