Honduras, a definir candidatos en históricas elecciones primarias
por Saúl Carranza |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
TEGUCIGALPA. – Honduras celebra este domingo 9 de marzo sus elecciones primarias, un proceso clave para definir a los candidatos que competirán en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
Más de cinco millones de hondureños, de los 9.5 millones de habitantes del país, están habilitados en las urnas para elegir a los aspirantes a la Presidencia de la República, las 298 alcaldías municipales y las 128 diputaciones del Congreso Nacional (CN).
En estos comicios participan el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) y los opositores Partido Nacional (PN) y Partido Liberal (PL), que se alternaron el poder durante más de un siglo de bipartidismo. A través del voto, los ciudadanos decidirán quiénes serán los presidenciables de cada institución política y quiénes representarán sus movimientos en las elecciones generales.
LE PUEDE INTERESAR: CNE iniciará proceso electoral en el Instituto Central Vicente Cáceres
Libre: Rixi Moncada lidera el oficialismo
En el partido de gobierno, ex ministra de la Secretaría de Finanzas, Rixi Moncada, cuenta con el respaldo de cuatro movimientos internos: el Movimiento 28 de Junio (M28), la Fuerza de Refundación Popular (FRP), Somos+ y Pueblo Organizado en Resistencia (POR), todos bajo la bandera de la “continuidad del proyecto de refundación de la patria”.
Además, el diputado Rasel Tomé encabeza el movimiento Morena, consolidando una alternativa dentro del partido.
Partido Liberal: una contienda dividida
El PL presenta una disputa entre varias figuras de peso. El diputado Jorge Cálix lidera el movimiento Juntos por el Cambio, mientras que el excandidato presidencial Luis Zelaya busca su tercera postulación con el movimiento Recuperar Honduras.
También compiten el presentador de televisión y político Salvador Nasralla, quien aspira a la candidatura con el movimiento, Vamos Honduras, y la diputada Maribel Espinoza, quien se postula con Todos por Honduras.
Partido Nacional: múltiples aspirantes en busca del poder
En el PN, el diputado Jorge Zelaya encabeza el movimiento Renovación Unidad Nacionalista (RUN).
La exprimera dama Ana García de Hernández lidera el movimiento Avanza por la Justicia y la Unidad, mientras que el exfuncionario público Roberto Martínez Lozano busca la candidatura con el movimiento Rescate y Transformación.
Por último, el exalcalde del Distrito Central (DC) y excandidato presidencial Nasry “Papi” Asfura aspira nuevamente a la Presidencia con el movimiento, Papi a la Orden.
Transparencia en el proceso electoral
Como en elecciones anteriores, el proceso de conteo de votos contará con la supervisión de organismos internacionales y nacionales, entre ellos la Organización de Estados Americanos (OEA), así como observadores independientes y otras entidades garantes de la transparencia electoral.
Asimismo, la transparencia del proceso será un punto clave, de acuerdo a la información del Consejo Nacional Electoral (CNE) implementará 8,258 kits tecnológicos y 24,858 dispositivos biométricos para la identificación de votantes. Sin embargo, se han expresado preocupaciones sobre posibles fallas en la transmisión de datos y denuncias de irregularidades que podrían presentarse en el proceso.
Las elecciones generales se celebrarán el 30 de noviembre, cuando Honduras definirá a su próximo presidente.
ICN DIGITAL: POR UN VOTO CONSCIENTE
Sigue la cobertura completa y objetiva de este proceso electoral en ICN DIGITAL.
DATOS A TOMAR EN CUENTA:
Para estos comicios están habilitados más de 40,0 mil precandidatos por tres mil cargos a nivel presidencial, municipal, legislativo y directivos .
Además el país dispone de 5,741 centros de votación y 24,858 Juntas Receptoras de Votos (JRV).
Se ha establecido una amplia red de centros y juntas para asegurar el acceso de los ciudadanos al voto.
LEA: MP activa líneas telefónicas para denunciar delitos electorales