El terremoto en Birmania deja casi 2.900 muertos, según la junta militar
por Nirvana |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Sagaing, Birmania.- Cerca de 2.900 personas han muerto tras el devastador terremoto que sacudió Birmania hace cinco días, según el balance actualizado de la junta militar, mientras los equipos de rescate trabajan en condiciones extremas.
Las posibilidades de encontrar sobrevivientes disminuyen, pero el rescate de dos empleados atrapados entre los escombros de un hospital en Naipyidó, la capital, dio un atisbo de esperanza. Un video del departamento de bomberos muestra el momento en que un joven de 26 años, cubierto de polvo pero consciente, es sacado de las ruinas en una camilla en mitad de la noche.
Impacto y respuesta de las autoridades
La junta informó de 2.886 muertos, 4.600 heridos y 373 desaparecidos. Además de la pérdida de vidas, el terremoto de magnitud 7,7 ha causado gran destrucción en un país ya golpeado por cuatro años de guerra civil.
Tres grupos armados de minorías étnicas anunciaron una tregua de un mes para facilitar la entrega de ayuda humanitaria, mientras que las Fuerzas de Defensa Popular, un grupo surgido tras el golpe de Estado de 2021, declaró un alto el fuego parcial tras el desastre. Sin embargo, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, insistió en continuar las «actividades defensivas» contra grupos rebeldes, alegando que se están reorganizando para futuros ataques.

Organizaciones humanitarias han denunciado que los combates están dificultando la respuesta al desastre. «No puedes pedir ayuda con una mano y bombardear con la otra», criticó Joe Freeman, especialista sobre Birmania en Amnistía Internacional. Julie Bishop, enviada especial de la ONU, instó a proteger a los civiles y garantizar la asistencia humanitaria.
Instalaciones médicas colapsadas
Antes del terremoto, la ONU estimaba que 3,5 millones de birmanos estaban desplazados, muchos en riesgo de hambruna. «No tenemos ayuda suficiente», lamentó Ayethi Kar, directora de un colegio de monjas en Sagaing, la ciudad más cercana al epicentro.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres casas en Sagaing quedó destruida y las instalaciones médicas están desbordadas. La escasez de agua, alimentos y medicinas agrava la crisis.

Derrumbe en Bangkok
El sismo se sintió con fuerza en Bangkok, Tailandia, a mil kilómetros del epicentro, donde provocó el colapso de un rascacielos en construcción de 30 pisos. Hasta ahora, se han recuperado 22 cuerpos y se teme que más de 70 personas sigan atrapadas entre los escombros, mientras los equipos de rescate continúan las operaciones.