«El padre de mi socio, Oscar Aguilera es militante de Libre», Carlos Fonseca, transportistas contratado por CNE
por Fernando Guillen |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa.- Carlos Salomón Fonseca, transportista contratado para el traslado de las maletas electorales durante las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025, se presentó ante los Juzgados de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción para rendir declaración sobre los sucesos ocurridos ese día.
Antes de ingresar a los juzgados, Fonseca mostró algo de nerviosismo al ser abordado por los periodistas, quienes lo interrogaron sobre diversos temas. A pesar de su nerviosismo, respondió con calma a una pregunta relacionada con la relación política de su socio.
“Mire, el padre de mi socio, Óscar Aguilera, es un reconocido militante del Partido Liberal. ¿Bernardo Martín Aguilera no le suena?”, preguntó un periodista. Fonseca aclaró: “Bernardo Martín Aguilera es el hermano de mi socio y trabaja en eso”.
Además, Fonseca mencionó que Bernardo tenía vínculos cercanos con Marlon Ochoa: “Y Bernardo es cercano a Marlon Ochoa. Mire, yo he visto cosas en las redes. Al parecer dicen que es cercano. No estoy seguro”.
Ruta de maletas electorales
Durante su comparecencia a la prensa , Fonseca expuso que los últimos furgones con material electoral para el municipio de San Pedro Sula salieron el sábado a las 8:00 PM y llegaron a la 01:00 AM lo que aseguró no fue culpa de la logística del transporte.
“Nosotros ponemos las unidades y esperamos. ¿Quién da la orden para que salgan? ¿El Consejo? ¿Y quién da la orden para que se detengan en las calles de Tegucigalpa y dejen material en algunos lugares?”, cuestionó Fonseca.
A lo largo de su intervención, explicó que las unidades de transporte no fueron las responsables del retraso o de la falta de custodios.
Según su versión, había presencia militar en algunas unidades, pero no en todas, y sostuvo que los transportistas no tuvieron control sobre las condiciones del traslado del material electoral.
“No le podría decir si había custodios, pero sí sé que en algunas unidades el soldado de la Fuerza Armada estuvo, y en otras, el conductor de la unidad estuvo esperando instrucciones”, mencionó.
Fonseca también abordó las acusaciones en su contra, defendiendo que el transporte fue injustamente señalado.
“Primero nos acusaron de estar vinculados con los cachurecos, y ahora han cambiado la versión.
La campaña se está utilizando para deslegitimar a los transportistas”, agregó, sugiriendo que dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) se están ocultando otros intereses y que el verdadero problema está dentro de esa institución.
A lo largo de su declaración, Fonseca también dejó claro que no hubo mala intención de su parte ni de los transportistas involucrados. Sin embargo, criticó la falta de responsabilidad y coordinación por parte de las autoridades encargadas de la seguridad y logística electoral.
“¿Cómo explican que no llegamos a la escuela más cercana, a 50 metros del centro de votación? Nosotros no tocamos las maletas, eso fue decisión de otros”, apuntó.
Finalmente, Fonseca reveló que la divulgación de detalles del contrato, antes de ser firmado oficialmente, violó cláusulas de confidencialidad, y denunció que ello formaba parte de una estrategia para dañarlo personalmente. “Esto ha puesto en riesgo a mi familia. El contrato fue entregado el 18, pero ya había circulado por los medios antes. Están tratando de destruirnos”, lamentó.
A lo largo de su intervención, Fonseca reafirmó su confianza en la justicia y reiteró que los transportistas nunca abandonaron las unidades y estuvieron comprometidos con el proceso.
«Estos muchachos son héroes, nunca dejaron sus unidades y fueron los que en su momento evitaron que el proceso electoral sufriera mayores tropiezos», destacó.
Relación política de su socio
Antes de ingresar a los juzgados, Fonseca mostró algo de nerviosismo al ser abordado por los periodistas, quienes lo interrogaron con varias preguntas. A pesar de su nerviosismo, respondió con calma a la consulta sobre la relación política de su socio.
«Mire, el padre de mi socio, Oscar Aguilera, es un reconocido militante del Partido Liberal. ¿Bernardo Martín Aguilera no le suena?», preguntó un periodista. Fonseca aclaró: «Bernardo Martín Aguilera es el hermano de mi socio y trabaja en eso. También es socio del cargo».
Fonseca también comentó que Bernardo tenía vínculos cercanos con Marlon Ochoa: «Y Bernardo es cercano a Marlon Ochoa. Mire, yo he visto cosas en las redes. Al parecer dicen que es cercano. No estoy seguro».
Motivos políticos detrás del conflicto
Respecto a si lo sucedido tenía una motivación política, Fonseca opinó: «Mire, esto es totalmente político, no necesariamente político. Es algo planificado y político porque se ha acusado usted y se deslinda las otras personas que forman parte de este teléfono».
“hay una guerra interna entre los partidos por mostrarse fuertes ante la ciudadanía y eso es lo que está provocando que haya un conflicto dentro del Concejo”, dijo el transportista
Al final de su declaración, Fonseca concluyó que el conflicto es más complejo de lo que parece, destacando que “al final lo que está sucediendo es que hay un problema grande”.
Reiteró que su empresa cumplió con el contrato y que los motoristas no tienen responsabilidad en los hechos ocurridos. También expresó su disposición para colaborar con la investigación y su confianza en que la verdad se esclarecerá.