El derbi de Champions League, en cinco duelos
por Osiris Bardales |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
1. Raúl Asencio-Julián Álvarez
Duelo de nueva cuna que expresa el paso del tiempo en ambos equipos. La irrupción inesperada Raúl Asencio, de un canterano en el Real Madrid que a base de personalidad, velocidad y carácter se ha ganado la titularidad con Carlo Ancelotti, técnico poco dado a mirar a las categorías inferiores. La irrupción esperada de Julián Álvarez en el fútbol español, cumpliendo con todas las expectativas que generó su figura y la alta inversión de futuro que realizó el Atlético de Madrid en un jugador que ya es presente.
A base de goles, 21 en 40 partidos, se ha convertido en el gran referente ofensivo de su equipo y ha asumido un liderazgo de Antoine Griezmann que se esperaba no fuera a tan corto plazo. Pero el rendimiento de Julián lo demanda de forma incontestable. Sin hacer ruido, un goleador silencioso, siempre en la zona donde dañar al rival. Con el gol en las venas.
Poner freno a su gran momento será un reto para Asencio. Figura clave por la velocidad que en este momento no tienen Rüdiger ni Alaba tras lesiones. Con la personalidad del que encara una oportunidad única para convertirse en un rara avis, un canterano del Real Madrid que se instala en el primer equipo sin ser cedido. Contundente en la marca, con buen desplazamiento en largo que ya ha explotado en la fabricación de dos goles. Un nuevo seguro para la defensa madridista.
2. Vinícius-Marcos Llorente
Hay una cuenta por saldar de Vinícius Junior y lo quiere hacer en su primer enfrentamiento con el Atlético de Madrid en la Liga de Campeones. En el derbi brilló como agitador y asistente, pero no como goleador. Solamente le ha marcado un tanto en quince partidos, en la prórroga de un duelo de Copa del Rey en acción individual cuando el equipo de Simeone ya estaba volcado buscando el milagro.
‘Vini’ necesita un partido brillante en un día señalado. Él se ve ya al nivel que le impulsó a acariciar el último Balón de Oro, pero lo cierto es que a su rendimiento le ha faltado regularidad. Y tendrá enfrente a uno de los jugadores que mejores marcajes le ha realizado.
El físico imponente de Marcos Llorente al que recurre Simeone como experto en poner freno al brasileño. Su fortaleza en el cuerpo a cuerpo, la mentalidad de un guerrero en una marca que se convierte en sombra, la velocidad para igualar al rival si en alguna acción tiene opción de correr en transición. Un nuevo regreso a la que fue su casa y donde ya marcó en su penúltima visita.
3. Mbappé-Le Normand
El duelo con acento francés que será decisivo en la eliminatoria. El marcaje complejo para Robin Le Normand y el que sea elegido como compañero en el centro de la zaga rojiblanca, José María Giménez o Clément Lenglet. La exigencia de Mbappé por la movilidad continua, sacando de zona al central. La elección de cuándo seguir la marca o mantener la zona. El potencial aéreo del internacional español que está ante de uno de los exámenes de mayor dureza.
Kylian marcó en el único derbi que pudo jugar de los dos disputados en la temporada. Hizo crecer el factor intimidatorio del Real Madrid. Brilló con luz propia ante el Manchester City con un triplete en el Bernabéu, cuatro tantos en la eliminatoria, que le dieron el liderazgo.
De su acierto en el remate, la facilidad para encontrar espacios por donde aparecer, la creación de acciones individuales que acompaña con disparos desde cualquier zona del campo, dependerá el estado de salud del equipo madridista en uno de esos duelos que tanto soñó con protagonizar en la ‘Champions’ vestido de blanco.
4. Courtois-Oblak
Es un indemostrable, pero es el duelo de los dos mejores porteros del mundo. Jugadores que dan muchos puntos a sus equipos con intervenciones salvadoras y que están siendo exigidos esta temporada. Con Thibaut Courtois sufriendo una mayor inestabilidad defensiva del Real Madrid, habituado a dejar una intervención clave por encuentro, insuficiente en ocasiones, como ocurrió con la mano abajo repleta de reflejos a un testarazo de Cardoso en Sevilla ante el Betis.
La tranquilidad que siempre transmite la presencia de Courtois en la portería a sus compañeros. En el olvido, la grave lesión de rodilla que marcó su curso pasado entero hasta los últimos partidos.
La misma confianza que transmite a sus compañeros Jan Oblak en el Atlético. De regreso al mejor de sus niveles tras tiempos en los que levantó alguna duda. Se lució en el último derbi en el Santiago Bernabéu con nueve paradas para sostener a su equipo. Pieza clave en un conjunto que vuelve a aspirar con firmeza a títulos grandes. Hasta 14 puertas a cero en 34 partidos.
5. Camavinga-De Paul
La batalla del centro del campo está siempre asegurada en un derbi. El del Real Madrid llega condicionado por las bajas de Dani Ceballos, el jugador que ha logrado dar sentido este curso al juego del equipo blanco, y de Jude Bellingham, el que aporta el equilibrio necesario con su gran desgaste defensivo. A falta de ver la demarcación que ocupe Fede Valverde, que se perfila como lateral, todo apunta a la apuesta de Ancelotti por el músculo.
Junto a Aurélien Tchouaméni introducirá a Eduardo Camavinga en uno de sus momentos más bajos en el Real Madrid. Sin cumplir como mediocentro, con pérdidas de balón y despistes graves en sus últimas apariciones que le han restado continuidad, además de las lesiones.
Tiene ante sí una oportunidad única para reivindicarse en un pulso de alta exigencia ante Rodrigo de Paul, cuya figura ha crecido en el Atlético hasta llegar a ser lo que muestra con la selección argentina campeona del mundo.
A su despliegue físico le ha sumado una evolución en la responsabilidad con el balón. Mayor presencia ofensiva tanto con su peligrosa llegada desde segunda línea, sus disparos potentes, como en la visión del pase para nutrir a los delanteros. El crecimiento de un líder en el juego que demandaba Simeone según se rebajó la participación de Koke Resurrección.
Lea: Este es el valor del techo y butacas que tendrá el estadio «Chelato Uclés»