EE.UU. impone aranceles y afecta mercados globales
por Fernando Guillen |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Nueva York – La reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a productos de China y Canadá, y suspender dicha decisión para México por un período prudente, ha generado una caída significativa en las bolsas europeas y en el valor del euro.
Imposición de aranceles
A partir de este martes, EE.UU. ha comenzado a aplicar un gravamen del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses, con una tarifa especial del 10% sobre los hidrocarburos provenientes de Canadá. Además, se ha fijado un arancel del 10% para las mercancías chinas. Esta medida ha afectado profundamente a los mercados bursátiles europeos, provocando caídas en importantes plazas como Fráncfort (1.4%), Madrid (1.32%), París (1.2%), Londres (1.04%) y Milán (0.69%).
Por otro lado, la bolsa de Nueva York abrió con pérdidas, pero la caída fue moderada tras el aplazamiento de un mes de los aranceles impuestos a México. Al cierre, el Dow Jones perdió solo un 0.28%, una caída mínima en comparación con los descensos en Europa.
Impacto en Sectores Clave
Los sectores más golpeados en Europa fueron los industriales, tecnología de la información, materiales y productos de consumo no básicos. En EE.UU., el sector automovilístico se vio especialmente afectado debido a la fuerte integración de las economías de los tres países. Empresas como General Motors (-3.15%), Stellantis (-3.88%) y Ford (-1.88%) sufrieron pérdidas importantes, mientras que Tesla experimentó una caída destacada del 5.17%.
El Euro y las bolsas asiáticas
El euro se depreció un 0.7% frente al dólar, alcanzando un valor de 1.0286 unidades, lo que se atribuye a la política arancelaria de EE.UU. y a la diferencia en los tipos de interés entre Europa y EE.UU. El Banco Central Europeo (BCE) recortó recientemente los tipos de interés, mientras que la Reserva Federal de EE.UU. los mantuvo sin cambios.
En Asia, el temor a una “guerra comercial” afectó a las bolsas, con Tokio perdiendo un 2.66%, mientras que otras plazas como Taiwán (-3.53%) y Seúl (-2.52%) también registraron caídas significativas.
El oro alcanzó nuevos máximos históricos, mientras que el precio del petróleo Brent bajó un 1.75%. En cuanto al mercado de criptomonedas, el bitcóin experimentó una subida del 1.57%, negociándose a 98,518 dólares.