Economistas no prevén impactos negativos en comercio con EE. UU. bajo Donald Trump
por Tania Gálvez |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
El economista Julio Raudales afirmó que no cree que el nuevo presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, genere problemas con el comercio entre su país y Honduras. Raudales expresó en una entrevista que no considera que Trump impondrá demasiadas trabas al comercio, pese a las preocupaciones que surgieron durante su campaña presidencial sobre el enfoque del republicano en priorizar la economía de EE. UU. sobre la de otros países.
Durante la campaña, Trump destacó que su objetivo principal sería mejorar la economía de su país y no destinar recursos a la ayuda internacional. Esto generó preocupación en países de Latinoamérica, como Honduras, donde se teme que la situación migratoria y las críticas de Trump hacia los latinos puedan afectar las bases comerciales entre ambos países. Raudales, sin embargo, explicó que lo que Trump demostró en su primera administración (2016-2021) fue un enfoque en la autarquía y el fortalecimiento de la economía interna de EE. UU., lo que le llevó a eliminar elementos que afectaran ese enfoque.
Raudales también se refirió a las amenazas de Trump a los países de Centroamérica, como Guatemala, El Salvador y Honduras, de cortarles la ayuda económica, como ocurrió en 2019. A pesar de estos comentarios, el economista no considera que las relaciones comerciales con los países centroamericanos sufran un gran impacto. Según Raudales, Trump continuará enfocándose en su confrontación con China, mientras que las relaciones con los países de la región se mantendrán similares a las que existieron durante su primer mandato.
Este análisis refleja la perspectiva de Raudales sobre la estabilidad del comercio entre Honduras y EE. UU., a pesar de la tensión política y las declaraciones del presidente electo.