Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
por Nirvana |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Cienfuegos, Cuba — En medio de una profunda crisis energética, Cuba apuesta por el sol. En Cienfuegos, obreros instalan 44.000 paneles solares cerca de las ruinas de una planta nuclear nunca terminada. Es parte de un plan nacional para construir 55 parques fotovoltaicos antes de 2025.
El país caribeño impulsa 55 parques fotovoltaicos en medio de apagones, escasez de combustible y colapso eléctrico.
Una infraestructura colapsada
Las termoeléctricas del país son viejas. El petróleo escasea. Y los apagones duran más de 16 horas diarias en algunas zonas. La factura petrolera, advierte el gobierno, es la más alta de toda la economía cubana. De los nuevos parques solares, cinco estarán en esta provincia clave, que también alberga una refinería y un puerto estratégico.
Vecinos como Belkys Vila y Juanita Roa conviven con la oscuridad. Una cocina a carbón, una lavadora encendida a las 3 de la mañana: así es la vida bajo racionamiento eléctrico. Aunque los paneles solares se ven desde sus casas, la energía irá a la red nacional, no a los hogares cercanos.

Menos costoso, pero con límites
Las autoridades apuestan por esta tecnología porque es más rápida y barata. Además, recibe apoyo de China. Sin embargo, aún faltan baterías para almacenar la energía generada durante el día. Expertos advierten que sin ellas, no se resuelve el pico nocturno de consumo.
Un giro histórico
A solo 15 kilómetros del nuevo parque solar está la cúpula de Juraguá, el esqueleto de un viejo sueño atómico. La planta nuclear fue cancelada en 1992. Para Eliecer Machín, que entonces tenía 24 años y hoy cría cerdos en la llamada Ciudad Nuclear, aquello fue un golpe duro. Pero aún habla de átomos con nostalgia.