¿Cuántos días tiene Rixi Moncada para renunciar?
por Yanivis Izaguirre |

Tegucigalpa, Honduras. Rixi Moncada es secretaria de Estado en los despachos de Defensa y precandidata presidencial por el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).
Pero esa no es la única dualidad a la que se enfrenta, ya que la controversia sobre si debe o no renunciar a su actual cargo o a su aspiración política se debate entre lo legal y lo ético.
Faltan 26 días para las elecciones primarias e internas de Honduras, el 9 de marzo de 2025. Partiendo de esa fecha, ¿cuándo debería interponer su renuncia?

¿FF. AA. al servicio de quién?
“Las alas de Honduras”, publicó la cuenta oficial de las Fuerzas Armadas luego de que, por mandato constitucional, pasaran a partir del fin de semana a disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE) para la custodia, transporte y vigilancia del material electoral para el proceso de elecciones primarias e internas.
“Este compromiso es reafirmado por cada centinela del aire, quienes garantizarán la transparencia y correcto desarrollo de la jornada electoral en todo el país”, agregaron.
Te puede interesar: «No permitiremos que se use la soberanía», Rixi Moncada defiende suspensión de Tratado de Extradición
El rol vinculante que asume este organismo es uno de los principales cuestionamientos de los grupos opositores para que la secretaria de Defensa esté al frente de esta entidad garante del proceso en el que ella también participa.
El calendario electoral avanza y, hasta el momento, Moncada sigue ejerciendo su función en el aparato gubernamental.
Su aspiración política la llevó a presentar la renuncia el 31 de diciembre de 2023, luego de que la presidente Xiomara Castro exigiera la dimisión de los funcionarios de su gobierno con pretensiones de participar en un cargo e elección popular.
“La contradicción es que ella misma (Xiomara Castro) la vuelve a llevar a un cargo público cuando ya andaba en campaña. Eso le pasa factura también a la imagen de un partido que no tiene coherencia y que lo que queda claro es que el poder lo usan como cualquier otro partido que ha gobernado”.
Julieta Castellanos, socióloga
La socióloga Julieta Castellanos es del criterio de que esto genera un conflicto de intereses, “que, si bien los abogados opinan que no es una decisión ilegal, el tema es que la institución a la que representa la precandidata oficialista tiene bajo su mando la logística electoral”.
Te recomendamos: Rechazo al nombramiento de Rixi Moncada en Defensa y Seguridad
Funciones de Rixi Moncada dentro del actual gobierno

Argumentos éticos para exigir la renuncia de Rixi Moncada
- Conflicto de intereses
- Rol vinculante de las FF. AA.
- Preocupación ante una parcialidad y favoritismo a una precandidatura
- El Partido Liberal exige su renuncia para evitar que la falta de transparencia manche la integridad del proceso electoral
- Podría facilitar la asignación de recursos y tiempo del Estado para favorecer su campaña política
Fundamentos legales
Si nos remitimos a la Constitución de la República, se puede partir del principio de que todos los hondureños somos iguales ante la ley.
La situación en la que actualmente se encuentra Moncada le da un sitial de favoritismo y preferencia frente al resto de los precandidatos presidenciales.
Incluso, su contrincante dentro del Partido Libre, Rasel Tomé, se ha pronunciado al respecto en varias ocasiones.
«Me veo en la obligación de expresar mi profunda inquietud ante lo que percibo como un uso indebido de las instituciones del Estado para favorecer la precandidatura a la Presidencia de República de la actual ministra de Defensa, Rixi Moncada».
Rasel Tomé, precandidato presidencial por Libre
¿Qué principios de la Ley Electoral se podrían estar violentando?
- No discriminación. Garantiza la igualdad de trato. Ninguna persona o partido político debe ser discriminada en relación con otra u otras.
- Equidad. Se debe garantizar la igualdad de los competidores y el electorado, garantizando que no se tergiverse la fuerza electoral de los competidores, ni se altere el peso de la voluntad del electorado.
- Igualdad. Conforme a este principio en la aplicación de la Ley Electoral todas las personas deben ser tratadas de la misma manera, reconoce la equiparación igualitaria de todos los ciudadanos en derechos civiles y políticos, por lo tanto, la ley debe garantizar que ningún individuo o grupo de individuos sea privilegiado o discriminado por el Estado.
Uso de medios estatales, entre las prohibiciones
El Artículo 233 de la Ley Electoral se refiere a las «Prohibiciones a funcionarios y empleados públicos”, en donde se establece no tienen permitido asistir a reuniones de carácter político durante los días y horas hábiles; la suspensión de la publicidad estatal durante el periodo de propaganda electoral hasta la conclusión de la jornada electoral; la prohibición de que aparezca la imagen, la voz, el nombre y/o la firma del titular de esta institución, de un partido político o de cualquier candidato a cargo de elección popular.
También está prohibido realizar actos de proselitismo político al interior de la institución estatal donde labora y utilizar los actos de gobierno para hacer propaganda.
Sobre esta última prohibición, sectores políticos y de la sociedad civil criticaron que la precandidata oficialista apareciera en transmisiones televisivas del canal del gobierno discursando sobre sus logros.
En esta portada del 26 de enero de 2025, publicada por el periódico estatal Poder Popular, se destaca una nota de Rixi Moncada no en su calidad de funcionaria, sino de precandidata presidencial y el titular se acompaña con su fotografía.
En varias ocasiones, la mandataria Castro también se refirió a ella como la próxima presidente de Honduras, durante intervenciones en eventos públicos del gobierno.
Mientras, Rixi continúa anunciando sus giras de campaña y combinando su función estatal con su labor proselitista.
¿Cuándo tiempo le queda a Rixi para renunciar?
El plazo para que Moncada se aparte de su cargo actual se cumple en mayo de 2025, es decir, dos meses después del proceso de elecciones primarias y seis meses antes de las generales de noviembre de 2025.
De no renunciar, los órganos electorales deberán actuar con base en ley.