Cronología del juicio contra Dani Alves: la denuncia, condena y absolución
por Redacción Web |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa. Tras ser señalado por una presunta agresión sexual en una discoteca de Barcelona, el exfutbolista brasileño Dani Alves enfrentó una larga exposición mediática y un proceso judicial que se prolongó por más de dos años. Su ingreso en prisión, el juicio, la condena inicial y la posterior absolución en segunda instancia lo mantuvieron en el centro del debate público.
A continuación, un repaso cronológico de un caso que trascendió los tribunales y tuvo fuerte repercusión en el mundo del deporte:
31 de diciembre de 2022: Denuncia por agresión sexual
Una joven de 23 años acusó a Dani Alves de haberla agredido sexualmente en los baños del área VIP de la discoteca Sutton, en Barcelona. Las cámaras de seguridad registraron el acercamiento entre ambos y su ingreso a una sala privada, donde, según la denuncia, ocurrió el hecho. Al salir del baño, la joven alertó al personal de seguridad, lo que activó el protocolo ante casos de violencia sexual y llevó a notificar a la policía.
20 de enero de 2023: Detención y envío a prisión
Alves fue arrestado por los Mossos d’Esquadra y, tras su declaración ante el juez, se ordenó su ingreso en prisión preventiva sin derecho a fianza, argumentando riesgo de fuga y la gravedad del delito. Fue trasladado al Centro Penitenciario Brians 1 y luego al Brians 2 por razones de seguridad.
Febrero de 2023: Pruebas y versiones contradictorias
Durante las primeras semanas del proceso, declararon la víctima y varios testigos. Se incorporaron análisis forenses que indicaron lesiones compatibles con una agresión y confirmaron la presencia de ADN del exfutbolista. Alves cambió su versión en varias ocasiones: primero negó conocer a la denunciante y luego afirmó que hubo un encuentro consensuado.
Febrero de 2024: Juicio y sentencia condenatoria
El juicio se celebró en la Audiencia de Barcelona. Los jueces consideraron acreditada la agresión sexual y sentenciaron a Alves a 4 años y 6 meses de prisión. La decisión se sustentó en la coherencia del testimonio de la víctima y la solidez de las pruebas.
Marzo de 2024: Libertad provisional tras pagar fianza
Después de pasar más de un año detenido, el exjugador accedió a la libertad provisional al depositar una fianza de un millón de euros. El tribunal le impuso medidas cautelares, como la entrega de sus pasaportes y la prohibición de acercarse a la víctima.
28 de marzo de 2025: Absolución en segunda instancia
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocó por unanimidad la condena dictada un año antes. La sentencia absolutoria citó falta de pruebas concluyentes y cuestionamientos a la credibilidad del relato de la denunciante. Como resultado, quedaron sin efecto todas las restricciones impuestas previamente.
LEA: La justicia española anula la condena por violación contra Dani Alves por falta de pruebas