Cossette López exige a Jorge Lanza explicaciones sobre el uso de buses en el traslado del material electoral
por Redacción Web |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa. La comisionada presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, urgió al dirigente del transporte, Jorge Lanza, a que informe quién lo contrató para movilizar las maletas electorales del Distrito Central en buses que no estaban autorizados para esa función durante las elecciones primarias.
La reacción de López surgió luego de que Lanza denunciara que, cuando las unidades tipo “rapidito” fueron cargadas con las maletas y el kit electoral en el centro operativo del CNE en el Infop, se les ordenó salir sin recibir instrucciones claras sobre los destinos. Como resultado, varios centros de votación abrieron hasta en horas de la noche.
“¿Es esto cierto? ¿Por qué el señor Jorge Lanza está dando explicaciones de algo en lo que no sabía yo que él fuera parte? Él no tiene contrato con el CNE, ni concursó. Por favor, indique quién le requirió unidades y por qué a usted. Esto abonará en nuestra investigación”, expresó la funcionaria.
López también enfatizó que el contrato suscrito establecía el uso de camiones y no de buses, afirmando que la sustitución de los vehículos se realizó sin su conocimiento y, por lo tanto, constituyó un incumplimiento.
Eludir responsabilidades
En la controversia sobre el retraso en la entrega del material electoral, cada actor involucrado ha intentado deslindarse de la responsabilidad. El CNE había contratado a la empresa Transportes y Logísticas para que, con 10 camiones, movilizara los insumos a las 2,571 Juntas Receptoras de Votos del Distrito Central el 9 de marzo, día de las elecciones primarias.
Sin embargo, según el CNE, Transportes y Logísticas subcontrató, sin previo aviso, a una treintena de buses “rapidito” para realizar la tarea.
Lanza sostiene que los propietarios de estas unidades fueron llamados el sábado por Carlos Fonseca, gerente de la empresa contratista, para alquilarles los vehículos, los cuales debían estar en el Infop en la madrugada del domingo 9 de marzo. Según su testimonio, ellos entendían que el servicio era para trasladar personas.
“Contrataron unidades para un fin, pero se les dio el fin que ustedes saben, cargados de maletas electorales”, expresó Lanza en una conferencia de prensa realizada el domingo en la sede de la Asociación para una Sociedad más Justa.
Los buses, ya cargados, fueron estacionados en zonas cercanas al Infop, ya que los conductores esperaban instrucciones sobre las rutas de distribución. Sin embargo, ni el CNE ni las Fuerzas Armadas les proporcionaron esa información.
“Somos libres de cualquier problema. No hallábamos qué hacer, más bien con eso que se demoraron tres horas en irnos a buscar, con qué fin, no sabemos”, señaló Lanza.
Según su versión, tras el inicio de las elecciones a las 7:00 de la mañana, los buses comenzaron a ser requeridos hasta cerca de las 10:00 de la mañana por elementos de las Fuerzas Armadas, quienes les ordenaron entregar los equipos.
Lanza también cuestionó que la custodia y distribución del material electoral era responsabilidad de las Fuerzas Armadas, por lo que no se les puede culpar a los transportistas por la demora en la entrega.
Un «juego del gato y el ratón»
Ayer, Cossette López criticó que empleados del CNE tuvieron que seguir a los buses para determinar su ubicación. Sin embargo, según su testimonio, cuando lograban encontrar los vehículos, los conductores huían, lo que describió como un “juego del gato y el ratón”.
Este impasse provocó que ciudadanos se aglomeraran en los centros de votación, lo que llevó al CNE a extender el horario de votación hasta las 9:00 de la noche, con el fin de permitir que más personas pudieran ejercer su derecho al sufragio.
Las elecciones primarias, en las que participaron tres partidos políticos, sirven para definir a los candidatos que competirán en los comicios generales de noviembre.
LEA: Fuerzas Armadas niegan responsabilidad en retraso electoral y culpan a proveedores