Copeco extiende alerta roja por remanentes de tormenta Sara
por Fernando Guillen |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) ha decidido extender la Alerta Roja en los departamentos de Choluteca y Valle por 24 horas más. Esta decisión se toma debido a los efectos remanentes de la Tormenta Tropical Sara, que aunque se disipó, continuará generando condiciones climáticas adversas en la región.
Razones de la alerta roja
A pesar de la disipación de la tormenta, se espera que las lluvias y chubascos dispersos persistan, especialmente en el sur y suroccidente del país. Esta situación aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos en áreas vulnerables, lo que justifica la extensión de la alerta.
Cambio de Alerta en Otros Departamentos
COPECO ha reclasificado la alerta en varios departamentos:
- Alerta Amarilla: Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Yoro y Cortés.
- Alerta Amarilla continua en: Santa Bárbara, Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho.
- Alerta Verde: Resto del país, a causa de la mejoría en las condiciones climáticas en estas áreas.
Efectos remanentes de la deperesióntropical Sara
A pesar de la disipación de Sara, sus remanentes están causando lluvias y chubascos dispersos en el sur y suroccidente. Estas condiciones resultan en altos niveles de humedad en el suelo, lo que incrementa el riesgo de crecidas de ríos en la zona del Golfo de Fonseca.
Recomendaciones
Ante esta situación, COPECO hace un llamado a la población para que se sigan las siguientes medidas preventivas:
- Vigilancia en zonas vulnerables: Autoridades y comités de emergencia deben monitorear posibles amenazas en zonas propensas a deslizamientos e inundaciones.
- Evitar cruces peligrosos: Habitantes en áreas de riesgo deben abstenerse de cruzar ríos o quebradas crecidas y estar atentos a posibles deslaves o hundimientos.
- Mantenimiento de infraestructura: Es crucial continuar con la limpieza de cunetas, tragantes y desagües urbanos para prevenir inundaciones repentinas. También es importante asegurar techos en viviendas vulnerables.
- Precauciones en la navegación: La Dirección General de la Marina Mercante y las Capitanías de Puerto deben implementar medidas de seguridad ante el oleaje alterado en las costas.
COPECO insta a la población a mantenerse informada y seguir las instrucciones de las autoridades locales para evitar situaciones de riesgo en este período de inestabilidad climática.