Constructora incumplió plazo de entrega de nueva gradería del «Chelato Uclés»

por Redacción Web |

Constructora incumplió plazo de entrega de nueva gradería del «Chelato Uclés»
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

Tegucigalpa. El plazo para la entrega de las graderías remodeladas del sector Sol Centro del Estadio Nacional José de la Paz Herrera, conocido como «Chelato Uclés», venció el 30 de diciembre de 2024 sin que la empresa constructora Econs S. de R.L. lograra completar la obra.

Si bien hasta la 1:00 de la tarde de este jueves solo faltaba colocar unas 20 graderías de cemento de las 412 estipuladas en el contrato, hay algunos trabajos sin realizar para que el área sea utilizada, como la construcción del muro perimetral superior y la instalación de la malla ciclón en la parte inferior, que es la que divide a los aficionados de la cancha.

Tampoco han sido retirados los andamios que están en la parte exterior del estadio y que sirvieron para construir las 12 vigas serrucho que soportan las graderías nuevas.

El proyecto, adjudicado inicialmente con un costo de 107.2 millones de lempiras, enfrentó retrasos desde sus primeras etapas.

Las obras, que iniciaron el 29 de enero de este año y que originalmente debían concluir el 25 de agosto de 2024, sufrieron una modificación en el cronograma y el presupuesto.

La ampliación del plazo hasta el 30 de diciembre también implicó un incremento del 23.71 % en el costo total, elevándolo a 132.7 millones de lempiras.

La Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), que contrató a Econs S. de R.L., no ha emitido ninguna comunicación que explique la razón del incumplimiento ni ha brindado detalles acerca de una posible ampliación del plazo del proyecto.

El contrato original contemplaba 40 actividades, pero con la modificación se ampliaron a 97.

Se había planificado inicialmente demoler y reconstruir cinco vigas serrucho, mientras que otras siete serían reutilizadas. Sin embargo, un análisis técnico posterior determinó que las siete vigas restantes también presentaban problemas estructurales significativos, lo que hizo necesario su demolición y reconstrucción completa, aspectos que se establecieron en los cambios contractuales.

Con esta modificación, el proyecto incluyó, entonces, la construcción de 12 vigas nuevas en un área aproximada de 130 metros lineales.

Esta sección intervenida tiene capacidad para 9 mil aficionados. El aforo del estadio, en donde juegan de local los equipos Olimpia y Motagua, de la Liga Profesional de Fútbol de Honduras (primera división), es de aproximadamente 33 mil personas.

De igual manera, se realizaron nuevas actividades de remodelación de camerinos, oficinas, reforzamiento estructural en el palco y del muro perimetral superior que no se demolió, entre otros.

Resumen de cambios de costos del contrato tras la modificación:

Procesos paso a pasoConceptoTotal (L)
1Obras originales del contrato107,274,027.97
2Reducción en obras previstas-13,615,648.04
3Obras adicionales9,029,617.59
4Nuevas obras no planeadas30,021,042.81
TotalValor del contrato con modificación132,709,040.33
Variación porcentual:23.71 %

Costo solo de las gradas

La intervención en el sector Sol del estadio, comprendida entre los ejes 22 y 33 incluyó la desinstalación de 398 graderías antiguas y la colocación de 412 nuevas en su lugar, en una zona de aproximadamente 130 metros lineales.

Además, se realizó la demolición completa de 12 vigas estructurales (5 inicialmente previstas y 7 adicionales que presentaban fallas).

De los 132.7 millones que cuesta la obra, unos 82.5 millones corresponden a trabajos estructurales.

Solo en la fabricación y transporte de las 412 graderías se invirtieron 60.3 millones, más 7.9 millones para su instalación.

Lo anterior implica que el costo individual de cada grada (fabricación y transporte) es de 146,536.74 lempiras. Además, se erogaron 19,336.80 lempiras por cada grada colocada, que miden entre 8 y 9 metros de largo.

¿Y las butacas?

Condepor planea ampliar nuevamente el contrato para incluir la instalación de nueve mil butacas, la construcción de un techo y la creación de un centro comercial bajo las graderías.

Esta ampliación, que sería la segunda adenda al contrato, deberá ser aprobada por el Congreso Nacional, ya que con el nuevo valor las modificaciones superarían el 25 % del monto original del convenio.

De acuerdo con la Ley de Contratación del Estado, cualquier modificación a un contrato de obra, servicios o suministro de bienes que exceda ese porcentaje requiere la aprobación del Legislativo.

LEA: Mbappé: «Queremos escribir nuestra historia en la gran historia del Real Madrid»

Etiquetas:
Loading...