¿Cómo era el avión Jetstream 32 que se accidentó en Roatán?
por Redacción Web |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
TEGUCIGALPA.- Doce personas fallecidas y cinco sobrevivientes es el saldo final que dejó el accidente aéreo del avión Jetstream 32 de la aerolínea Lanhsa ayer en Roatán, Islas de la Bahía.
Informes preliminares apuntan a que la aeronave de fabricación británica no logró alcanzar la altitud necesaria tras el despegue aeropuerto Juan Manuel Gálvez y se precipitó al mar.
Pero, ¿Cómo era el avión Jetstream 32?
El Jetstream 32 es avión bimotor turbohélice desarrollado por la empresa British Aerospace en los años 80, fue diseñado para rutas regionales «este avión es especialmente apreciado por su capacidad para operar en pistas cortas», destaca la pagina especializada AeroAffaires.
«Ideal para aerolíneas regionales y operadores privados, el Jetstream 32 combina rendimiento y comodidad para los pasajeros y puede transportar hasta 19 pasajeros en una distancia de 1260 km a una velocidad de crucero de 425 Km/h», cita la empresa.
A nivel de funcionamiento el Jetstream 32 se utiliza preferiblemente para vuelos regionales, transporte de pasajeros y carga liviana, ideal para operadores privados.
«Su capacidad para despegar y aterrizar en pistas cortas lo hace ideal para aeropuertos secundarios» como es el caso del aeropuerto Juan Manuel Gálvez que tiene una de las pistas más cortas en Honduras.
Entre las características técnicas de este tipo de avión resalta que tiene una longitud de 14.4 metros, altura de cinco metros y una envergadura de 15.85 metros para una capacidad de tripulación de dos pilotos y una azafata más 19 asientos para pasajeros.
Una de las principales bondades de esta aeronave es que puede levantar vuelo o aterrizar en una distancia de apenas un kilómetro.