COHEP: La economía de Honduras enfrentará crecimiento más lento en 2025

por Fernando Guillen |

COHEP: La economía de Honduras enfrentará crecimiento más lento en 2025
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

El informe del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)  proyecta un crecimiento económico moderado para Honduras, con un aumento del 3.4% en 2024, seguido por una ligera desaceleración en 2025 (3.3%). Sin embargo, se anticipa que el crecimiento se estabilizará entre 3.6% y 3.8% en los años posteriores (2026-2027), lo que indica una tendencia estable pero contenida.

Esta desaceleración puede reflejar factores internos, como la ralentización de sectores clave como la maquila, la agricultura y la agroindustria.

En términos de inflación, se reporta una desaceleración en diciembre de 2024, con un 3.88%, lo que es un signo positivo en comparación con 2023. La inflación en alimentos es considerablemente baja (0.63%), lo cual es favorable para el consumo interno y el poder adquisitivo de la población.

La inversión extranjera directa (IED) para 2024 se estima en 700 millones de dólares, pero el informe señala que esta cifra está condicionada por la recuperación de la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.

La desaceleración en sectores claves, como la maquila y la agricultura, podría impactar negativamente en la IED si no se implementan políticas efectivas que favorezcan el clima de inversión.

En comercio exterior, se proyecta una recuperación gradual de las exportaciones, con una caída en 2024 (-1.2%) que dará paso a un crecimiento del 4.8% en 2027. Por otro lado, las importaciones se mantendrán en un nivel estable, con un crecimiento proyectado cercano al 4%.

Riesgos globales e internos afectan el crecimiento económico

A pesar de la recuperación esperada, los riesgos comerciales globales, como las tensiones geopolíticas, el aumento de los precios de las materias primas y el cambio climático, siguen siendo amenazas a la estabilidad económica del país.

Honduras presenta un crecimiento económico moderado, con una inflación controlada y una recuperación en las exportaciones, lo que genera expectativas positivas para el futuro cercano. Sin embargo, la desaceleración proyectada en 2025 y la dependencia de las remesas y la inversión extranjera directa (IED) presentan riesgos ante la inestabilidad global.

Además, desafíos internos como el cambio climático, la inseguridad y la falta de políticas públicas efectivas siguen siendo obstáculos importantes para el desarrollo económico y la estabilidad social. Para asegurar un futuro sostenible, es crucial implementar reformas que mejoren la competitividad y mitiguen estos riesgos.

Etiquetas:
Loading...