China responde con aranceles del 125% a productos de Estados Unidos
por Nirvana |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Pekín, China. El gobierno chino anunció este viernes un aumento de aranceles a productos estadounidenses, que llegarán hasta el 125%, intensificando aún más la guerra comercial con Estados Unidos. La medida, que entra en vigor este sábado, fue calificada por Pekín como una respuesta a los «aranceles anormalmente altos» impuestos por Washington, que —según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado— violan normas internacionales y principios económicos básicos.
El anuncio llega en un contexto de creciente tensión entre las dos mayores economías del mundo, donde las políticas comerciales del expresidente Donald Trump siguen generando inestabilidad en los mercados. China, además, adelantó que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y advirtió que, de continuar la escalada, dejará de considerar las nuevas sanciones estadounidenses. Según las autoridades chinas, estos aranceles hacen inviable que productos de EE.UU. se mantengan competitivos en su mercado.

Mercados en retroceso y presión internacional
La decisión china tuvo repercusiones inmediatas en los mercados. Las bolsas europeas registraron pérdidas a media jornada y el índice Nikkei en Tokio cerró la semana con una caída del 2,95%. Al mismo tiempo, el dólar tocó su punto más bajo en más de tres años frente al euro. En paralelo, el presidente chino Xi Jinping sostuvo un encuentro con el jefe de gobierno español Pedro Sánchez, en el que pidió a la Unión Europea «resistir juntas» el «hostigamiento unilateral» de EE.UU., reforzando así la alianza estratégica entre Pekín y Bruselas.

Este lunes, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reunirá en Washington con funcionarios del gobierno estadounidense para intentar frenar una nueva escalada. La Comisión Europea aclaró que, aunque ha pausado medidas de represalia, mantiene listas diversas contramedidas, como impuestos a plataformas digitales estadounidenses. En tanto, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, advirtió que están listos para intervenir si las tensiones impactan la estabilidad financiera de la eurozona.
A las fricciones con China se suma una nueva amenaza a México. Trump advirtió sobre la posibilidad de imponer sanciones por el presunto incumplimiento de un tratado bilateral sobre el uso del agua. A esto se añade la presión comercial relacionada con el tráfico de fentanilo, aunque productos bajo el T-MEC permanecen exentos de aranceles. La escalada generalizada en múltiples frentes refuerza el temor a un retroceso global en el comercio multilateral.