Cero votos registra don Constantino, el adulto mayor que aparece en una papeleta sin su consentimiento

por Yanivis Izaguirre |

Cero votos registra don Constantino, el adulto mayor que aparece en una papeleta sin su consentimiento
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

Tegucigalpa, Honduras. Don Constantino Reyez es un ciudadano de más de 80 años de edad y con capacidades especiales que fue víctima de una trama política.

En lo que representa un grave caso de irregularidad electoral, que trascendió a pocos días de las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025, se evidenció que su nombre y fotografía aparecía en la papeleta electoral por parte del Movimiento MEL (Movimiento Esperanza Libre), del partido Libertad y Refundación, como precandidato a alcalde.

La familia del ciudadano, originario del municipio de Concepción de María, en Choluteca, Honduras, denunció que el señor Reyez fue postulado como candidato a un cargo de elección popular a pesar de no haber sido propuesto ni haber aceptado ninguna candidatura.

Lo alarmante del caso es que su familia ha indicado que él no puede movilizarse debido a su estado de salud, por lo que jamás habría participado en el proceso de inscripción, ya que ni siquiera le es factible acudir a interponer una denuncia por el uso de su fotografía y nombre.

Pero la inusual historia no se queda allí, para sorpresa de la familia, la señora Sandra Elizabeth Reyes Gonzales, hija de don Constantino, aparece en la misma papeleta como precandidata a vicealcaldesa.

“Exigimos al CNE (Consejo Nacional Electoral), al Partido Libre, coordinadora departamental y al coordinador municipal de este partido político retirar de manera inmediata de la papeleta a dichos afectados; de lo contrario llegaremos hasta las últimas instancias”, instó en un comunicado la familia Reyes-Gonzales.

Pero dichas instancias poco o nada han hecho. “Fuimos a la Fiscalía Especial contra Delitos Electorales, al Tribunal de Justicia Electoral y al CNE y ninguna de estas instituciones tomó el caso”, lamentó Olvin Reyes, nieto y sobrino de los afectados.

Al no recibir ninguna respuesta y para desvincularse de la precandidatura, Reyes comentó que su tía Sandra tuvo interponer su renuncia al cargo, pese a que nunca se postuló voluntariamente.

“Mi tía firmó el acta que en una cláusula establecía que la persona interpone la renuncia al cargo al que fue propuesta, pero el detalle es que en ningún momento ellos fueron propuestos”, añadió Reyes.

Como prueba de lo detallado, Reyes le compartió a ICN Digital el documento en cuestión, el que, según explicó, es el que firman las personas cuando son inscritas a un cargo de elección popular sin su consentimiento, “pero ese documento deja el camino libre al CNE y a la Fiscalía, porque al haber una renuncia no hay investigación”, cuestionó.

En el documento se apela a la aplicación al artículo 80 de la Constitución de la República y 38 del Reglamento de Inscripción de Movimientos Internos y Candidatos a Cargos de Elección Popular en las Elecciones Primarias e Internas 2025, con la siguiente leyenda: “a los señores consejeros, respetuosamente PIDO: Admitir el presente escrito, tener por aceptada mi renuncia irrevocable y resolver conforme a derecho proceda”.

La renuncia tiene la firma y huella dactilar de Sandra, con fecha del 4 de marzo de 2025, es decir, apenas cinco días antes de que se desarrollara el proceso electoral.

Sin embargo, a diferencia de Sandra, el caso de Constantino Reyes sigue sin resolverse, pues debido a su avanzada edad y condición de salud, no ha podido acudir a interponer una denuncia formalmente. Mientras tanto, las autoridades responsables no han tomado acciones para esclarecer la situación, denuncia el familiar.

Cero votos registrados

El equipo de ICN revisó el portal del CNE y hasta la noche del 11 de marzo de 2025, con el 16.67 % de las actas divulgadas (7 de 42), Reyes no había recibido ningún voto. En ese municipio, hasta la fecha citada, se contabilizaban 424 votos válidos, 10 votos en blanco y 20 nulos.

Este caso pone en evidencia fallas graves en el proceso electoral y en la fiscalización de candidaturas, dejando abierta la pregunta: ¿cuántas otras personas habrán sido inscritas sin su conocimiento y sin su consentimiento en estas elecciones?

Las víctimas y sus familiares hacen un llamado a abogados y especialistas en derechos humanos interesados en tomar estos casos; además, exigen una investigación inmediata para que se deduzcan las responsabilidades y evitar que estos hechos se repitan en el futuro.

Etiquetas:
Loading...