Caso Helios: Así ordenó Hilda Hernández fragmentar cuentas para ocultar desvío de dinero

por Redacción Web |

Caso Helios: Así ordenó Hilda Hernández fragmentar cuentas para ocultar desvío de dinero
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

Tegucigalpa. En el caso Helios, judicializado este viernes por el Ministerio Público, que involucra el desvío de más de 143 millones de lempiras de programas sociales entre 2014 y 2018, se identificó un esquema meticulosamente planeado.

Primero, José Octavio Godoy Urbina, exfuncionario de Casa Presidencial, lideró el reclutamiento de personal de confianza proveniente de diversas instituciones, como Casa Presidencial y el Instituto de la Propiedad, además de colaboradores externos, de acuerdo al requerimiento.

Estas personas fueron clave para la creación de empresas de maletín de servicios de publicidad usadas para desviar fondos públicos durante el primer periodo del gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández.

Una vez obtenidos los fondos, la extinta Hilda Rosario Hernández, exministra de Comunicaciones y Estrategia, hermana del exmandatario, entregó un listado de cuentas bancarias donde se realizaron depósitos fragmentados. Esta estrategia buscaba dispersar el dinero para dificultar su rastreo, dándole apariencia de legitimidad.

El Ministerio Público presentó un requerimiento fiscal contra 15 personas, incluyendo a José Octavio Godoy Urbina, Harvis Edulfo Herrera Carballo y Óscar Alberto López Escalante, señalados como principales responsables del esquema.

Esquema del caso Helios: desvío de L 143 millones de programas sociales por medio de empresas de maletín:

  1. Reclutamiento de personal de confianza
    • Responsable: José Octavio Godoy Urbina, exfuncionario de Casa Presidencial y actual diputado del Parlamento Centroamericano.
    • Acción: Reclutó personal de confianza proveniente de:
    o Casa Presidencial.
    o Instituto de la Propiedad (IP).
    o Particulares (externos).
    • Propósito del reclutamiento: Formar un equipo que colaborara en la creación de empresas de maletín y en la ejecución del esquema de desvío de fondos.

  1. Creación de empresas de maletín
    • Acción: Las personas reclutadas por José Octavio Godoy Urbina crearon empresas ficticias conocidas como «empresas de maletín».
    • Propósito: Estas empresas, relacionadas con el rubro de la publicidad y comunicaciones, fueron diseñadas exclusivamente para recibir fondos públicos desviados.
    • Detalle clave: Estas empresas no tenían operaciones reales y su única función era actuar como receptoras de pagos.

  1. Emisión de cheques a favor de las empresas de maletín
    • Acción: Se emitieron 144 cheques desde fondos públicos a nombre de las empresas ficticias.
    • Monto total: 143,638,214.48 lempiras.
    • Destino de los cheques: Los fondos fueron depositados en cinco cuentas bancarias asociadas a las empresas ficticias.
    • Propósito: Transferir fondos públicos a las cuentas controladas por los implicados.

  1. Retiro de los fondos
    • Acción: Los fondos depositados en las cuentas de las empresas de maletín fueron retirados rápidamente por los implicados.
    • Método:
    o Los acusados emitieron cheques adicionales a su nombre y cambiaron los fondos en efectivo.
    • Responsables: Harvis Edulfo Herrera Carballo y Óscar Alberto López Escalante participaron activamente en los retiros.
    • Propósito: Cambiar los fondos a efectivo para dificultar el rastreo del dinero.

  1. Uso del dinero desviado
    • Acción:
    o Los acusados realizaron depósitos fragmentados en cuentas bancarias de personas naturales y jurídicas.
    o Estos depósitos se realizaron basándose en un listado proporcionado por Hilda Rosario Hernández, exministra de Comunicaciones y Estrategia.
    • Propósito:
    Dispersar los fondos desviados en múltiples cuentas para dificultar su rastreo y ocultar su origen ilícito.
    o Dar una apariencia de legitimidad a los pagos realizados a las empresas de maletín.
    o Actuar como respaldo para justificar los depósitos fragmentados.

Lea: Magistrado Díaz rechaza acusaciones de soborno: «No actuamos ilegalmente»

Etiquetas:
Loading...