Caso Helios: Acusan a 15 persona por desvío de L 143 millones
por Redacción Web |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa. El Ministerio Público presentó un requerimiento fiscal por el caso denominado Helios, que involucra el presunto desvío de 143,638,214.48 lempiras durante los años 2016 y 2017 por empleados y exempleados de Casa Presidencial y el Instituto de la Propiedad (IP) mediante un esquema de empresas de maletín, diseñado para sustraer recursos públicos.
Los señalados destaca José Octavio Godoy Urbina, exfuncionario de Casa Presidencial y actual diputado del Parlamento Centroamericano. La investigación detalla que Godoy Urbina habría coordinado el reclutamiento de personal de confianza, tanto de Casa Presidencial como del IP, para estructurar el plan. El esquema presuntamente consistía en la creación de sociedades mercantiles que simulaban ofrecer servicios de publicidad y comunicaciones.
Las autoridades han documentado la emisión de al menos 144 cheques, cuyos montos fueron depositados en cinco cuentas bancarias abiertas a nombre de las empresas ficticias. Posteriormente, estos fondos eran retirados en efectivo por los implicados, quienes también realizaron transferencias a terceros sin justificar el origen de los recursos. La Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), que presentó la acción, señala que algunos de los acusados habrían utilizado el dinero para fines personales.
El requerimiento fiscal incluye a Harvis Edulfo Herrera Carballo y Óscar Alberto López Escalante, quienes ya han sido capturados. Ambos enfrentan acusaciones por lavado de activos y fraude, al igual que los otros involucrados.
Aseguramiento de bienes y vínculos adicionales
En el marco de la investigación, el Ministerio Público aseguró propiedades, vehículos, cuentas bancarias y una organización no gubernamental que estaría conectada al esquema. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) proporcionó apoyo técnico, lo que permitió rastrear los movimientos financieros y estructurar el caso contra los imputados.
Además, los fiscales han identificado a personas naturales y jurídicas que habrían recibido transferencias sin justificación aparente desde las cuentas controladas por las empresas de fachada. Los investigadores trabajan para determinar la magnitud total del fraude y los posibles beneficiarios.
Antecedentes y objetivo del esquema
El MP sostiene que este esquema se desarrolló durante la administración de Juan Orlando Hernández, y los fondos desviados habrían tenido origen en partidas asignadas a Casa Presidencial y el IP. Según los documentos presentados, las empresas de maletín fueron creadas específicamente para canalizar estos recursos y ocultar su destino final.
Con este caso, conocido como “Helios”, el Ministerio Público busca llevar a juicio a los presuntos responsables y recuperar parte de los fondos sustraídos. La acusación es parte de una serie de acciones emprendidas para investigar casos de corrupción en instituciones públicas.
Nota: Esta noticia fue elaborada con IA con asistencia de un periodista.
LEA: Corrupción en el Hospital Escuela: detectan planilla fantasma