Casas, fincas y una colección de autos de lujo, entre los bienes que pretende recuperar Alexander Ardón
por Yanivis Izaguirre |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa, Honduras. Una de las teorías que se han manejado sobre la repentina deportación de Alexander Ardón Soriano es que él había solicitado regresar a Honduras para recuperar sus bienes.
Pero, ¿cuáles son los bienes que busca recuperar el exalcalde y narcotraficante confeso apodado Doble A?
Según sus declaraciones en la corte del distrito sur de Nueva York, Estados Unidos, brindadas en febrero de 2024, la fortuna que acumuló en el “negocio de las drogas” fue cuantiosa.
Ardón comenzó a traficar cocaína a los 20 años moviendo la droga proveniente de Colombia en el territorio nacional (Copán y Ocotepeque) hacia Guatemala y México, con Estados Unidos como destino final, porque «allí pagan un precio más alto», dijo.
A nivel nacional trasladaba la droga con el resguardo de la Policía Nacional, según su testimonio.
Ante la pregunta, qué propiedades compró con las ganancias de las drogas, Ardón contestó: “bueno, la casa de El Limón no costó mucho. El otro fueron 16 millones de lempiras. Compré fincas, autos, construí carreteras y una casa en San Pedro Sula, por la que pagué 225,000 dólares estadounidenses; la vendí por $500,000. También ayudé a mi padre a comprar una finca en Santa Bárbara, que me costó alrededor de un millón de dólares”.
En su declaración también mencionó que tenía una colección de diez automóviles, “un Toyota, un Landcruiser, un Lexus, un Porshe”, entre otras marcas.
En cuanto a armamento, adquirió «bazookas para hacer estallar vehículos blindados, M-16 y AK-47».
En Estados Unidos, Ardón dijo que se declaró culpable por “narcotráfico, asesinato y lavado de dinero”; en la noche del lunes 7 de abril fue remitido a la Penitenciaria Nacional de Támara, en Francisco Morazán.