Bukele defiende minería en El Salvador tras nueva ley
por Fernando Guillen |
![Bukele defiende minería en El Salvador tras nueva ley](https://icndigital.com/wp-content/uploads/2025/01/20.jpg)
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este martes la minería en el país, a pesar de la oposición de algunos sectores de la sociedad y la reciente aprobación de una ley que permite la explotación minera.
El mandatario aseguró que aún no se han otorgado permisos para la actividad minera, pero destacó que la nueva legislación es «muy diferente» a la que existía antes de la prohibición en 2017. En una conferencia desde la Casa Presidencial, Bukele explicó que el Gobierno tiene planes de involucrarse activamente en la extracción minera, asegurando que esta se realice de manera responsable.
Diferencias entre la nueva ley y la anterior
Bukele explicó que la Ley General de Minería Metálica, aprobada en diciembre, es un cambio significativo respecto a la normativa anterior. En 2017, la Asamblea Legislativa aprobó una ley que prohibió la explotación minera, alegando que representaba una amenaza para el desarrollo y bienestar de las familias.
Sin embargo, el presidente señaló que la nueva ley permitirá un enfoque diferente, donde el Gobierno tiene una participación activa, con poder de decisión en las empresas mineras a las que se les concedan permisos de explotación.
Lea también: Estado de excepción en Honduras: presentan recurso por violación constitucional
Garantizar una explotación minera responsable
El presidente enfatizó que, para asegurar que la explotación minera se realice correctamente, el Gobierno tendrá participación accionaria en las empresas que reciban permisos. Bukele explicó que, a diferencia del modelo anterior en el que las empresas operaban de manera autónoma, en el nuevo modelo, el Gobierno no solo supervisará, sino que también será responsable de las operaciones mineras junto con las empresas. Esto asegura un control más riguroso sobre la actividad y garantiza que se haga de manera adecuada.
Impacto ambiental y preocupaciones sobre el Río Lempa
El mandatario también respondió a las preocupaciones planteadas por organizaciones ambientalistas que advierten sobre los efectos negativos que la explotación minera podría tener sobre el agua del Río Lempa, uno de los más importantes de la región, que abastece a alrededor de 4 millones de personas.
Sin embargo, Bukele refutó estas críticas, asegurando que los ríos de El Salvador no están contaminados por la minería, sino por el mal manejo de las aguas residuales y la falta de tratamiento adecuado de aguas negras y grises en las ciudades. En su opinión, el verdadero problema de contaminación proviene de la basura y los lixiviados, que afectan los ríos del país.
El Río Lempa es crucial para El Salvador, ya que abastece de agua para el riego agrícola y la generación de energía eléctrica. Además, la cuenca trinacional del río abarca más de 17,000 kilómetros cuadrados, con la mayor parte de su territorio en El Salvador.
Bukele insistió en que el Gobierno tiene planes para mejorar el tratamiento de aguas y reducir la contaminación de los ríos, lo que considera una prioridad junto con el desarrollo de la minería responsable.