Aranceles de Trump golpean al acero en América Latina
por Nirvana |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Montevideo, Uruguay – La industria siderúrgica de América Latina enfrenta una crisis tras la imposición de aranceles del 25% por parte de Donald Trump desde el 12 de marzo. La medida amenaza el empleo de 1,4 millones de personas en la región.
Estados Unidos importa 25 millones de toneladas de acero al año. Canadá, Brasil y México son sus principales proveedores. Ahora, la sobreproducción china y las barreras comerciales estadounidenses podrían inundar el mercado latinoamericano con acero barato.
Crisis en la región
«China inunda nuestros mercados con precios desleales», advierte Ezequiel Tavernelli, director de Alacero. En el 2000, América Latina recibía 100.000 toneladas de acero chino; hoy supera los 14 millones. La producción regional cayó un 3,6% en 2024, mientras la participación china crece.

Cierre de fábricas
En Chile, la acería Huachipato cerró en 2023 tras 75 años de operación. Ni siquiera las sobretasas impuestas por el gobierno evitaron la quiebra. Su acero costaba un 40% más que el chino.
Brasil y México negocian alternativas para evitar los aranceles, como hicieron en la primera presidencia de Trump. La industria regional insiste en que la «cooperación con EE.UU. es clave para frenar el dumping chino».