Aeronáutica Civil suspende el certificado de operación de Lanhsa

por Redacción Web |

Aeronáutica Civil suspende el certificado de operación de Lanhsa
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

Tegucigalpa. La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) suspendió el certificado de operación de la aerolínea Lanhsa, luego del accidente aéreo ocurrido el pasado 17 de marzo en Roatán, Islas de la Bahía, Caribe, donde murieron 12 personas.

“Nos tocó hacer la inspección a Línea Aérea Nacional de Honduras, encontrándonos que esta aerolínea está solicitando una suspensión temporal de operaciones debido a una reestructuración, y la Agencia, pues, ha realizado una suspensión a su certificado de operación por mientras la aerolínea se pone en orden toda su operación debido al accidente que ocurrió”, declaró el subdirector de la AHAC, Jorge Corrales Macarty.

La medida fue tomada tras una inspección realizada por AHAC el fin de semana a las instalaciones de Lanhsa y de otras dos líneas aéreas, en La Ceiba, Atlántida, como parte del proceso de supervisión técnica tras el siniestro, en el que sobrevivieron cinco pasajeros. La inspección fue encabezada por el subdirector de la AHAC, Jorge Corrales Macarty, junto al coordinador del Departamento de Estándares de Vuelo, dos pilotos de la sección de Operaciones y dos mecánicos de la sección de Aeronavegabilidad.

Según explicó, como parte de la reingeniería interna, Lanhsa también suspendió por 120 días a su personal técnico y administrativo. “La aerolínea confiando en que pueda, después de este período de prueba difícil, volver a operar”.

Accidente

El lunes 17 de marzo de 2025, un avión Jetstream 32 de la aerolínea Lanhsa se estrelló en aguas cercanas al aeropuerto Juan Manuel Gálvez, en Roatán, pocos segundos después de haber despegado con destino a La Ceiba. A bordo iban 17 personas: 15 pasajeros y 2 tripulantes.

Según la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil, el avión recorrió unos 700 metros de pista y logró elevarse, pero mientras aún sobrevolaba el área del aeropuerto, que tiene una pista de aproximadamente 1,200 metros, realizó un giro brusco, presuntamente debido al fallo de uno de sus motores. Esa maniobra desestabilizó la aeronave, que perdió altura rápidamente y cayó al mar a escasa distancia de la costa.

El impacto partió el fuselaje en dos. Doce personas murieron y cinco sobrevivieron. El avión no contaba con registrador de datos de vuelo (“caja negra”), solo con un grabador de voz de cabina (CVR). La Comisión Investigadora de Accidentes e Incidentes de Aviación, que depende de la Secretaría de Defensa, deberá presentar un informe preliminar sobre las causas de la tragedia y tendrá un año para elaborar un reporte definitivo.

Independientemente de las razones del accidente, Lanhsa debe indemnizar a sobrevivientes y familiares de los fallecidos.

Otras líneas inspeccionadas

En la misma jornada de inspección, la Agencia revisó las instalaciones de Sosa y Aerocaribe, ya que ambas operan desde La Ceiba. Corrales confirmó que se encuentran en funcionamiento regular.

“La aerolínea Sosa se encuentra operando normalmente con todas sus secciones de operaciones, mantenimiento y sus otras secciones anexas, encontrando que más bien la aerolínea está próxima a comprar tres nuevas aeronaves”, dijo.

Respecto a Aerocaribe, que hace viajes a Puerto Lempira, indicó que también se encuentra operando normalmente en sus secciones de operaciones, aeronavegabilidad y mantenimiento.

Tras la revisión, el subdirector expresó que la AHAC quedó conforme con los hallazgos. “La agencia se encuentra satisfecha en vista que estas aerolíneas siguen manteniendo sus estándares de seguridad operacional.”

Con motivo del feriado de Semana Santa, hizo un llamado a la población: “Le decimos al público en general que en este feriado de Semana Santa puede abordar estas aeronaves sin ningún temor, que han sido verificadas y analizadas por los técnicos de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil. Vamos a seguir confiando en que estas aerolíneas sigan manteniendo los estándares que solicita la Organización de Aviación Civil Internacional.”

“Le pedimos al público que pueda realizar sus viajes con seguridad y con confianza de que estas operaciones se mantienen bajo los estándares internacionales de seguridad. Confiando en Dios de que todo esté bien, la agencia se sigue manteniendo vigilante de todas las operaciones a nivel nacional”, indicó.

LEA: Avión de Lanhsa continúa hundiéndose y complica la investigación del accidente

Etiquetas:
Loading...