¿Cuál es el mensaje de EUA en la designación de un embajador o encargado de negocio?
por Redacción Web |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
TEGUCIGALPA.– La finalización del servicio diplomático de la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, abre la posibilidad del nombramiento de un nuevo representante para suplir la plaza que deja vacante, existen dos opciones: ¿Embajador o encargado de negocios?.
ICN Digital a partir de la opinión de expertos le muestra, ¿Cuál es la diferencia entre estos dos cargos y el mensaje que envía al país receptor si se nombra a uno u otro?.
José Tercero Midence, master en derecho en Estados Unidos explicó a ICN que según establece el artículo dos, sección dos de la Constitución Americana que regula el Poder Ejecutivo, uno de los cinco poderes plenarios del presidente de Estados Unidos es la nominación de los embajadores y jueces de la Corte Suprema de Justicia con la confirmación del Senado.
El experto detalló que el presidente de Estados Unidos realizará la nominación del embajador en base a dos aspectos, la cercanía que el nominado tenga con él y la alineación en la relación política.
Tomando estos dos factores se establece de manera clara que el embajador nombrado por el presidente de Estados Unidos para determinado país es una persona de su total y entera confianza.
Ahora bien, ¿Cuál es el mensaje que envía Estados Unidos a un país si no nombra un embajador y en su lugar ubica a un encargado de negocios
El master en derecho explicó a ICN de manera puntual, “si el país no está alineado y no tiene la relación que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump requiere entonces la no nominación de un embajador es automáticamente un mensaje al país de que en este momento no merece tener un embajador norteamericano porque no hay alineamiento político internacional con el presidente“
No solo eso, el experto argumentó que si Estados Unidos no nombra un embajador “ habrán limitaciones desde el punto de vista legal y del punto de vista político, denota que el país (Honduras) no está colaborando con las políticas de Washington”
¿ Cual es la diferencia entre un embajador y un encargado de negocio?
La diferencia principal entre un encargado de negocios y un embajador radica en el nivel de autoridad y la representación diplomática que cada uno ejerce.
En el caso del embajador es el máximo representante diplomático de un país ante otro país o ante una organización internacional. Tiene un rango superior, y su función principal es promover y proteger los intereses de su país en el país receptor, así como gestionar la relación bilateral entre ambos países. Los embajadores son nombrados por el presidente del país que los envía y deben ser aprobados por el gobierno del país receptor.
Entre las funciones principales de un embajador están: representar oficialmente a su país en el país receptor, promover las relaciones diplomáticas, comerciales y culturales, supervisar las actividades de la embajada y su personal, firmar acuerdos internacionales y tratados y asistir a reuniones oficiales, como conferencias y eventos de alto nivel.
Ahora bien, el encargado de negocios es un diplomático que asume temporalmente el liderazgo de una misión diplomática (embajada o delegación) cuando el embajador está ausente o cuando no se ha nombrado un embajador en el país receptor. Aunque su rango es inferior al de un embajador, el encargado de negocios aún tiene la responsabilidad de representar a su país, aunque no tiene la autoridad de negociar acuerdos internacionales o tratados a un nivel alto.
Entre las funciones principales están, supervisar las actividades cotidianas de la embajada o misión diplomática, representar al país en funciones diplomáticas de menor nivel, como reuniones con funcionarios de bajo rango, mantener la comunicación entre el gobierno del país que representa y el gobierno del país receptor, en ausencia de un embajador, el encargado de negocios puede tomar decisiones en nombre de su país, aunque en un rango más limitado.