Microexpresiones en el video de Romeo Vásquez reflejan enojo, desafío y tensión contenida

por Yanivis Izaguirre |

Microexpresiones en el video de Romeo Vásquez reflejan enojo, desafío y tensión contenida
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

Tegucigalpa, Honduras. El general Romeo Vásquez Velásquez reapareció en un video privado colgado en sus cuentas oficiales de X y Facebook, donde denuncia persecución política y advierte sobre un supuesto plan para asesinarlo.

Mientras el gobierno de Honduras ofrece recompensa por información sobre su paradero, el exjefe del Estado Mayor Conjunto rechaza las acusaciones, previamente a través de un comunicado y luego por medio de un video que fue grabado en solitario y desde un lugar desconocido, con un encuadre de plano medio y una pared monocromática de fondo. Vistió una camisa negra tipo Polo y en su muñeca izquierda se puede distinguir un reloj.

Su lenguaje corporal revela cierto control, pero también presión emocional

El mensaje tiene un alto contenido emocional y político. Pero, más allá de las palabras, el lenguaje corporal del general dice mucho sobre su estado anímico.

Romeo Vásquez se muestra con una postura erguida, controlada, buscando proyectar seguridad.

Habla con seriedad, sin gestos amplios ni ademanes visibles; mantiene el rostro tenso y la mirada fija a la cámara. No hay rastros de nerviosismo desbordado, pero sí de una tensión contenida.

En partes de su mensaje suele destacar la rigidez de su mandíbula, mientras aprieta los dientes. También hay gestos que pertenecen a la categoría de: enojo, agresividad y desafío, como el ceño fruncido, barbilla proyectada hacia adelante y puños cerrados.

¿Qué comunica el lenguaje corporal del general y tesón de las Fuerzas Armadas?

Postura erguida y controlada

Dentro de las señales que los expertos en lenguaje corporal han identificado en cuando a la forma de sentarse es que una persona con tensión se sentará erguida.

Al general se le ve con el torso recto y hombros nivelados, que indican un intento de proyectar firmeza y control, algo común en personas con entrenamiento militar.

La postura del torso es una buena señal para deducir el estado de ánimo, pues es muy difícil para alguien que se encuentre tenso o nervioso mantener el cuerpo relajado.

También se notan movimientos mínimos del cuerpo, con los que da la impresión de querer mantener la compostura; esto puede reflejar autocontrol, pero también una actitud defensiva o contenida.

Expresión facial

Las cejas ligeramente fruncidas se pueden observar en varios puntos donde muestra tensión en el entrecejo, signos que sugieren enojo o frustración.

Hay rigidez visible en la zona mandibular, típico en personas que se sienten bajo presión o quieren controlar su respuesta emocional.

Según el escritor Orlando Hernández Angarita, autor de “Detecte al delincuente y al mentiroso leyendo el lenguaje corporal”, hay algunas expresiones difíciles de identificar, como “tensión de la frente, tensión de los labios y tensión de los músculos mandibulares”. A diferencia de otros que rápidamente pueden comunicar, como mirada al suelo, tocarse la nariz y frotarse el ojo, que son gestos de engaño.

La poca gesticulación puede interpretarse como autocontrol o como una forma de evitar contradicciones entre el lenguaje verbal y no verbal.

El tono general de la expresión de Vásquez Velásquez es grave, lo que refuerza su mensaje de sentirse víctima de una injusticia y se alinea con el momento en el que se grabó el video, al darse cuenta de que lo incluyeron en la lista de los 10 más buscados en Interpol y que habían aumentado la recompensa por información sobre su paradero.

Mirada directa a la cámara

Durante todo el video y apoyado por el encuadre, el militar mantuvo el contacto visual, salvo pequeños segundos en donde desvió la mirada para retomar el discurso.

El sostenimiento del contacto visual es catalogado como dominio y poder. Esto también puede entenderse como un intento de proyectar sinceridad y convicción. Busca conectar con el espectador, pero también puede transmitir desafío.

“Si está tratando de ocultar algo, se tiende a evitar el contacto visual o a romperlo cuando dice mentiras”, explica Angarita.

También se percibe un parpadeo poco frecuente, y cuando una persona parpadea menos de lo normal en un mensaje grabado puede estar buscando controlar su lenguaje no verbal o demostrar seguridad (aunque también puede percibirse como tensión o rigidez).

Manos y gestualidad

“Nuestros brazos son muy expresivos. Cuanto menos cómoda, más cortos son los movimientos de sus brazos. Del mismo modo que los movimientos expansivos de los brazos indican que la persona está completamente comprometida con lo que están diciendo”, explican los autores de: “Cómo leer a una persona como un libro”.

El plano en el que se grabó permite mostrar las manos, con las que hace movimientos repetitivos durante el minuto con 25 segundos que dura el video. En contextos de mensaje político o de defensa personal, mostrar las manos suele generar mayor confianza.

En las imágenes extraídas del video, podemos notar que en la mayor parte del tiempo el general tiene los puños cerrados y apretados y es al final -cuando expresa que esta situación es por defender su patria y la libertad de todos los hondureños- que las abre y muestra algo de sus palmas.

Según expertos en lenguaje corporal, mostrar las palmas de las manos es una señal abierta que, generalmente, viene acompañada de sentimientos positivos.

Las manos cruzadas sobre la mesa que podemos ver en partes del video indican una actitud dominante y decidida; mientras que el puño cerrado (que también se le observa en varias ocasiones) indica hostilidad.

En relación a la frecuencia con la que se muestran las palmas de las manos, Angarita resume lo siguiente:

  • Frecuentemente: una persona abierta
  • Escasamente: una persona cerrada
  • Jugar con un objeto en las manos: nerviosismo, inconfidencia, indecisión

Tono emocional y lenguaje implícito

Su mensaje tiene bastante carga emocional, usa palabras como “venganza política” y “me quieren asesinar”, frases que indican un intento de generar indignación y empatía, y que además atenúa con la expresión: “si hoy me persiguen a mí, mañana puedes ser tú”.

También predomina un tono defensivo con acusaciones cruzadas, que buscan desviar la atención hacia otros actores del poder, como cuando menciona a un «régimen asesorado por venezolanos y cubanos».

«La mayoría de las personas no se dan cuenta que su cuerpo habla un lenguaje particular».

Orlando Hernández Angarita | Escritor

Las frases más impactantes en el video del general Vásquez Velásquez

  1. “Me quieren encarcelar y asesinar”
  2. “Quieren hacer de mí un trofeo”
  3. “En estas condiciones, la cárcel no es justicia, es una sentencia de muerte”
  4. “Me han amenazado de muerte a mí y a mi familia”
  5. “Si hoy me persiguen a mí, mañana puedes ser tú”

El video que difundió el general muestra que con su lenguaje verbal y no verbal busca construir un relato de víctima política y posicionarse como una figura perseguida injustamente.

Te puede interesar: Policía realiza allanamiento en casa exgeneral Romeo Vásquez

Etiquetas:
Loading...