BCH confirma caída del 2.7% en la exportación maquiladora
por Fernando Guillen |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tegucigalpa.- Las exportaciones de bienes para transformación cayeron 10.5 millones de dólares (2.7 por ciento) el mes de enero, afectadas por una menor demanda de prendas de vestir en Estados Unidos ante la incertidumbre por posibles aranceles de la administración del presidente Donald Trump.
Además, las exportaciones de partes eléctricas y equipo de transporte cayeron 3.8 millones de dólares (3.5%), debido a la menor demanda de componentes automotrices, especialmente arneses eléctricos.
En contraste, las exportaciones hacia Guatemala y Nicaragua crecieron gracias al aumento en los envíos de telas, hilos y prendas sin terminar.
Por otro lado, la exportación de otros productos maquilados, como madera, plástico y metales, creció 29 por ciento, aunque solo representó 4.9 millones de dólares.
El impacto en la industria también se reflejó en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), que mostró un crecimiento del 2 por ciento en la manufactura, pero con una fuerte caída en la fabricación de textiles y prendas de vestir (6.3 por ciento), afectada por la baja demanda externa.
Según el Instituto Nacional de Estadística INE, los sectores con mayor ocupación laboral son la agricultura (28 por ciento), comercio (20 por ciento), manufactura (14 por ciento) y construcción (7 por ciento), mientras que la intermediación financiera, aunque en crecimiento, solo concentra el 1 por ciento del empleo.