Caída de Wall Street por desaceleración económica e inflación

por Fernando Guillen |

Caída de Wall Street por desaceleración económica e inflación
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

La Bolsa de Nueva York cerró este fin de semana en rojo, registrando su peor caída del año, con sus tres índices perdiendo alrededor del 2 %. La caída se debió a la creciente preocupación de los inversores por la desaceleración de la economía y la inflación, lo que afectó gravemente la confianza en el mercado.

Pérdidas del Dow Jones

Al cierre de la bolsa en Wall Street, el Dow Jones perdió más de 740 puntos, cayendo un 1.69 % hasta las 43,428 unidades, arrastrado por las pérdidas de la aseguradora UnitedHealth, que está siendo investigada por el Departamento de Justicia de EE.UU. por sus prácticas de facturación del plan médico Medicare Advantage en los últimos meses. En dos días, las pérdidas del Dow sumaron más de 1,200 puntos.

El selectivo S&P 500 retrocedió un 1.70 %, hasta los 6,013 puntos, y el índice tecnológico Nasdaq bajó un 2.20 %, quedando en 19,524 enteros.

En el cómputo semanal, el S&P 500 cayó aproximadamente un 1.6 %, mientras que el Dow y el Nasdaq perdieron un 2.5 % y un 2.4 %, respectivamente.

Influencias políticas en las pérdidas de Wall Street

La jornada comenzó con pérdidas en Wall Street, que aumentaron debido a la serie de aranceles y cambios de política económica impulsados por la administración del presidente Donald Trump desde su llegada al poder en enero. Las acciones de Trump Media and Technology, empresa matriz de la plataforma Truth Social del presidente, cayeron un 2 % después de un repunte matutino.

La caída de la Bolsa se profundizó por la baja de Walmart, que presentó perspectivas para el año fiscal 2026 que no cumplieron con las expectativas de los inversores, y sus acciones cayeron un 0.83 % al abrir la jornada.

Sectores afectados y ganancias en bienes esenciales

Por sectores, los bienes no esenciales (-2.77 %), el sector tecnológico (-2.45 %) y el de industriales (-2.23 %) fueron los más afectados, mientras que el único sector con ganancias fue el de bienes esenciales, con un aumento del 1 %.

Acciones de las principales empresas del Dow

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, la mayoría cerró con pérdidas, destacando UnitedHealth Group (-7.17 %), Nvidia (-4.05 %), Amazon (-2.83 %) y American Express (-2.78 %). Por el contrario, las acciones de Merck & Co (+2.08 %), Coca-Cola (+1.87 %) y Procter & Gamble (+1.81 %) fueron las que más subieron.

En otros mercados, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó al 4.425 %, el barril de petróleo de Texas cayó a 70.4 dólares, el oro retrocedió a 2,948 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1.0458 dólares.

LEA: «Centavos» bajan los combustibles tras nueve semanas de aumento en Tegucigalpa y San Pedro Sula

Etiquetas:
Loading...