Honduras alcanza precio récord de cacao: $10,000 por tonelada
por Fernando Guillen |

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Honduras alcanzó un precio récord mundial de 10,000 dólares por tonelada de cacao, lo que subraya la alta calidad de su producción, especialmente en el Litoral Atlántico, una de las principales regiones productoras del grano.
Este logro refleja el creciente reconocimiento internacional del cacao hondureño y su potencial en los mercados globales.
Para fortalecer el sector cacaotero, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en colaboración con otros actores del rubro, organizó un encuentro en el departamento de Atlántida, donde se promovió el diálogo y la cooperación entre productores, organizaciones y autoridades.
La reunión estuvo a cargo del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), que coordina a actores públicos y privados involucrados en la cadena de valor del cacao, incluyendo productores, procesadores, comercializadores y proveedores de servicios.
Programas de apoyo
Leslie Salgado, secretaria técnica de la cadena de cacao, expresó que “estamos iniciando con grandes expectativas; hay muchas actividades que se realizarán este año, como la creación de la Ruta Nacional de Cacao y Chocolate y la realización del Salón del Cacao y Chocolate en el marco de Agromercados, lo que permitirá incentivar la producción y comercialización del cacao y sus derivados”.
La SAG también destacó el apoyo brindado a través de los programas Proinorte y ComRural, con el objetivo de unificar alianzas estratégicas para fortalecer las organizaciones de productores de cacao en la zona.
Durante el encuentro, se presentaron avances en producción y comercialización, además de revisar los requisitos para la renovación de viveros y jardines clonales, entre otros temas.
Esta primera reunión del Comité Regional de la zona se celebró en las instalaciones de la Asociación de Productores de Pico Bonito (Asopropib) en la comunidad de Saladito, municipio de San Francisco, Atlántida.
Los actores del sector resaltaron la importancia de la capacitación continua de los productores y la necesidad de fomentar la asociatividad para asegurar mejores condiciones de comercialización.