Devaluación del lempira se acelera

por Fernando Guillen |

Devaluación del lempira se acelera
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

El acuerdo alcanzado entre el gobierno de Honduras y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en septiembre de 2023 ha tenido un impacto directo en la economía del país, especialmente en la política monetaria y cambiaria.

Uno de los efectos más visibles ha sido la aceleración de la devaluación del lempira en relación al dólar estadounidense, lo que ha incrementado el Tipo de Cambio de Referencia (TCR) en el mercado de divisas.

Según el informe del Sistema Electrónico de Negociación de Divisas (Sendi) del Banco Central de Honduras (BCH), el TCR pasó de 24.6302 lempiras por dólar el 21 de septiembre de 2023 a 25.5396 lempiras por dólar en febrero de 2025, lo que representa un aumento del 3.69%. Esta devaluación ha ocurrido en dos fases: la primera, donde el cambio fue lento, con una depreciación de 10.35 centavos hasta el 31 de julio de 2024, y la segunda, con una aceleración de la devaluación acordada por el Gabinete Económico y el FMI, lo que resultó en un deslizamiento de 80.51 centavos entre agosto de 2024 y febrero de 2025.

Aquí tienes un cuadro con los datos más relevantes sobre la devaluación del lempira según el acuerdo con el FMI:

FechaTipo de Cambio (TCR)Devaluación (%)Observaciones
21 septiembre 202324.6302 Lempiras/USDInicio del acuerdo con el FMI
31 julio 202424.7337 Lempiras/USD0.42%Depreciación lenta en primera fase
1 agosto 202424.7345 Lempiras/USD0.004%Inicio de la aceleración de la devaluación
10 febrero 202525.5396 Lempiras/USD3.69%Aceleración de la devaluación tras acuerdo FMI
Proyección cierre 202526.3952 Lempiras/USD4% (adicional)Se espera una nueva depreciación del 4%

Este cuadro resume la evolución del Tipo de Cambio de Referencia (TCR) y cómo se ha comportado la devaluación del lempira en relación con el dólar estadounidense, bajo los compromisos del acuerdo con el FMI.

Este ajuste tiene implicaciones mixtas para la economía hondureña. Por un lado, los exportadores y los receptores de remesas familiares se benefician, ya que reciben más lempiras por cada dólar. Por otro lado, los importadores y el público en general sufren las consecuencias del encarecimiento de los productos importados, lo que puede generar presiones inflacionarias en el mercado interno.

Las proyecciones para el cierre de 2025 indican que el TCR podría alcanzar los 26.3952 lempiras por dólar, lo que representaría una depreciación adicional del 4%.

Loading...